La iniciativa que se discute en el Congreso de la Unión para modificar la Ley Reglamentaria del Servicios Ferroviario que permitiría la entrada de más competidores constituye un incumplimiento y quebranto del gobierno mexicano a los preceptos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).
En un documento, al cual tuvo acceso MILENIO, la AMF indicó que la violación al TLCAN se debe a que se dará una expropiación injustificada de los derechos adquiridos por las empresas que actualmente operan y la pérdida de costosas inversiones realizadas.
La asociación argumentó que el incumplimiento al tratado se debe porque se atenta con la protección y seguridad de los inversionistas.
Dicha iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados y en espera de ser discutida en el Senado, permitirá la entrada de otras compañías a explotar las vías férreas, obligando a los actuales concesionarios a pagar derechos de paso al precio que establezca la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Actualmente las empresas que operan en esta industria son Kansas City Southern de México, Ferrosur, Ferrocarril y Terminal del Valle de México, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y Ferrocarril Coahuila – Durango.