Negocios

Michoacán promueve oportunidades de inversión en evento internacional oriGIN

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que el encuentro es una oportunidad para dar a conocer las fortalezas turísticas y productivas de la entidad.

Michoacán será sede del Encuentro Internacional de Indicaciones Geográficas oriGIN, un foro que reunirá a productores, expertos e inversionistas para catapultar el reconocimiento global de marcas con denominación de origen y atraer nuevas oportunidades de inversión tanto para la entidad como para México.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que el encuentro es una oportunidad para dar a conocer las fortalezas turísticas y productivas de la entidad.

“El tema de la derrama económica no es la derrama económica, en el evento, en sí, sino que se busca que sea un paraguas de inversión a futuro; tanto de inversión extranjera como de acrecentar las posibilidades de inversión local”, dijo el gobernador.

Ramírez Bedolla indicó que el trabajo conjunto que mantienen con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en materia de denominación de origen de algunos productos michoacanos, genera por sí misma una promoción y aumento de las industrias locales.

Comentó que casos como las guitarras de la localidad de Paracho, pueden generar que esta industria desarrolle sus marcas propias y fortalezcan los sectores productivos de los municipios.

“Sobre las denominaciones de origen, la indicación geográfica de guitarras de Paracho, son 400 talleres productores que generan también sus propias marcas, sus propias identidades, que fortalecen su sector productivo o Tlalpujahua , donde tenemos 800 talleres de esfera”.
“Pero a nivel de economía regional o economía local, también hay inversiones en las indicaciones geográficas o las denominaciones de origen nacionales, entonces, todo esto es un circuito económico que beneficia a la región”, resaltó Bedolla.

Gobierno trabaja en cinco Indicaciones Geográficas


El gobernador de Michoacán indicó que junto al director general del IMPI, Santiago Nieto, trabajan de manera conjunta en otorgar cinco nuevas Indicaciones Geográficas (IG) a la entidad, con el objetivo de fortalecer estas industrias.

Las Indicaciones Geográficas son una figura de propiedad industrial que identifica un producto como originario de una región o localidad en específico, cuando cierta calidad, reputación u otra característica del bien se debe esencialmente a su origen geográfico.

  • Santiago Nieto explicó que las cinco denominaciones que busca el estado son de los siguientes productos:
  • Esferas Navideñas de Tlalpujahua.
  • El pescado blanco de Pátzcuaro.
  • Los molcajetes de San Nicolás Obispo.
  • La flor de jamaica cultivada en La Huacana.
  • Guayabas de la zona oriente del Estado.

Ramírez Bedolla explicó que obtener, en estos productos, el distintivo de Indicación Geográfica puede aumentar la plusvalía de estos productos hasta en 60 por ciento, ante la certificación de su calidad.

“Aproximadamente se puede apreciar entre un 40 y un 60 por ciento el precio del producto, eso es lo que nos marcan los estudios internacionales por la apreciación del producto y sus características que cumplen con normas estandarizadas oficiales de calidad”, expuso Bedolla.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.