Negocios

Dime qué mezcal tomas... Profeco retirará del mercado algunas marcas que no te cumplen

De acuerdo con la Profeco, tres marcas de mezcal contienen menos de lo declarado en etiqueta, mientras que otra marca no cumple con la norma; no es mezcal.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de laboratorio en el que presentará el análisis de marcas de mezcal que se comercializan en México, y en cuyo resultado encontró productos con menos alcohol, menos producto; así como una marca que no es mezcal, por lo que deberán salir del mercado.

¿De qué esta hecho el mezcal?

El mezcal es una bebida que se obtiene por la destilación del corazón del agave, del cual existen muchos tipos y que tardan en madurar cerca de 6 a 8 años, pro hay especies que incluso pueden demorar hasta 20.

En exclusiva con MILENIO, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, detalló que en la Revista del Consumidor que saldrá en marzo, se analizaron 36 marcas de mezcal donde se explicó los tres tipos de mezcales que hay, ancestral, artesanal e industrial, así como los principales agaves de los que se procesa.

“El más grave que detectamos, que incluso, a ese lo vamos a sacar del mercado, es un mezcal muy famoso que se llama Gusano Rojo, este no cumple con las especificaciones de la norma oficial para hacer mezcal. No es mezcal, casi es, pero no, porque no cumple con la norma. Este sí se pasaron de rosca... iniciamos los procedimientos en contra de ellos, y va a terminar en un procedimiento en contra del Consejo Regulador del Mezcal por haber dado la autorización de un producto que no cumple”, aseveró.

Grados de alcohol y contenido

Por otro lado, detalló que detectaron otras cuatro marcas de mezcal que daban menos contenido que el declarado en la etiqueta: 

  • Mezcal Amarás,
  • Mezcales de Leyenda,
  • Mezcal 1903 y
  • Mezcal Alacrán.

“Estos cuatro estaban dando menos contenido del que debían de dar, la botella señala el contenido, y no tiene eso, es hasta 5 por ciento menos, pero está por arriba de lo permitido como margen de error. A estos se les sancionará”, aseguró.
“Encontramos otras tres marcas de mezcal, esta sí es una falla más grave todavía, ya que los tres tenían menos alcohol del que deberían de tener", detalló. 
  • Mezcal 1903

Declara que tiene 38 por ciento de grado de alcohol, y en verdad tiene 37.2 por ciento.

  •  Apaluz

Declara 40 por ciento de alcohol y contiene 38.6 por ciento.

  • Kilómetro 70

Declara 40 y tiene 39 por ciento de alcohol. 

"Estas deben corregir su graduación alcohólica”, afirmó.

Explicó que esta última falla en las marcas de mezcal, es un tema en el cual debe existir total exactitud de contenido. “Porque estas bajas en el volumen de alcohol y de contenido reflejan el poco control que se tiene en la producción”.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.