Negocios

México requiere deuda estable y mejorar recaudación: OCDE

El organismo destacó que el país necesita una mayor inversión pública, que ha ido a la baja.

Aunque los planes de inversión del nuevo gobierno apuntalarán el crecimiento, México debe mantener la confianza de los inversionistas, aumentar la recaudación fiscal, y tener una deuda estable o a la baja para responder a la demanda social, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Aumentar la recaudación para fortalecer el gasto social y la inversión pública que va a la baja, van a permitir en el futuro un crecimiento más sólido y también más sostenible y también más inclusivo en México”, advirtieron especialistas.

En el marco del capítulo para México de su Panorama Económico Mundial, refirieron que existe mucho espacio para mejorar la gestión del gasto, principalmente en dos áreas: la fragmentación de los servicios públicos y la consolidación de los diversos programas sociales.

“México tiene muchísimos programas sociales, hay también que hacer una evaluación de lo que se ha logrado con cada uno de esos proyectos sociales, es un área que se puede trabajar”, manifestaron.

En este contexto, sostuvieron que uno de los retos es que México recauda “muy poco” no sólo en comparación con las economías de la OCDE, también con países de América Latina.

“Si recaudas poco es difícil, aunque es posible gastar más, pero para responder a los retos que tiene México con un porcentaje muy elevado de la población en pobreza quizás se tiene que pensar en aumentar la recaudación para también aumentar el gasto”, indicaron.

Consideraron que se debe impulsar que la economía informal se vuelva formal a través un programa adecuado.

Sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, y los planes de infraestructura del próximo gobierno, refirieron que es evidente la importancia de garantizar certidumbre a los inversionistas y un clima de negocios estable.

"Es importante reforzar el ambiente de negocio porque México necesita de inversión, de inversión privada y de inversión pública para lograr converger a niveles de bienestar más elevados”, consideraron.

Sobre el peso que va a tener el nuevo acuerdo entre Estados Unidos México y Canadá, donde México tiene el 80 por ciento de sus exportaciones hacia Estados Unidos, consideraron que una vez ratificado va a permitir que las inversiones que hoy por hoy están a la expectativa se detonen.

“Al no existir un acuerdo en este momento, hacia delante no existe certidumbre, se está frenando la inversión, ahora una vez ratificado pues se tiene la hipótesis de que sí, que el acuerdo va a ser ratificado en los tres países, esto va a avanzar y esos proyectos que ahora están esperando se van a materializar”, finalizaron.


GGA

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • OCDE
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.