Más Negocios

México redujo su déficit comercial en 2017

El déficit del año pasado fue de 10 mil 875 mdd, una disminución de 17.1 por ciento anual en comparación con 2016 cuando la balanza fue deficitaria por 13 mil 125 mdd.

Al cierre de diciembre del año pasado la balanza comercial de México registró un déficit de 10 mil 875 millones de dólares, lo que implicó una baja en su variación anual de 17.1 por ciento en comparación con 2016 cuando la balanza fue deficitaria por 13 mil 125 millones de dólares.

TE RECOMENDAMOS: TLCAN ha traído crecimiento a Texas y EU: gobernador

El déficit se debe a que durante el año pasado las exportaciones de México hacia el extranjero sumaron 409 mil 494 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 420 mil 369 millones de dólares, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sólo en el último mes del año pasado el déficit comercial fue 157 millones de dólares, el cual se compara con el superávit (mayor valor de las exportaciones en comparación con el de las importaciones) de 399 millones de dólares reportado en noviembre.

En diciembre de 2017 el valor de las exportaciones de mercancías fue de 35 mil 825 millones de dólares, de los cuales 2 mil 657 millones fueron por exportaciones petroleras. En el ramo hubo un aumento anual de 7.9 por ciento -46.1 por ciento fueron por las petroleras-.

En lo que atañe a las exportaciones no petroleras las dirigidas a Estados Unidos crecieron 2.8 por ciento a tasa a anual mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 19.6 por ciento.

El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 35 mil 982 millones de dólares, lo cual se reflejó en una variación anual de 8.4 por ciento.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos anuales de 16.1 por ciento en bienes de consumo, 7.5 por ciento en bienes de uso intermedio y 4.7 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Las exportaciones de productos manufacturados en diciembre de 2017 alcanzaron los 31 mil 181 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 5.3 por ciento a tasa anual.

Los incrementos anuales más importantes -dentro de las exportaciones- se observaron en las de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (11.6 por ciento), de productos de la siderurgia (10.6 por ciento), de productos automotrices (9.3 por ciento), de equipo profesional y científico (8.6 por ciento), y de alimentos, bebidas y tabaco (4 por ciento).

En el último mes del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumó mil 511 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 10.7 por ciento a tasa anual.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.