Negocios

En primer trimestre sumaron 59 millones de personas con empleo en México, dice Inegi

La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4 por ciento de la PEA.

Al cierre del primer trimestre del año, la población ocupada fue de 59 millones de personas, 2.4 millones más que en en el mismo periodo del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4 millones, lo que representa 6.8 por ciento de la población ocupada. Esto es una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.

La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4 por ciento de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

A tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.3 puntos porcentuales: se situó en 7.2 por ciento en el mismo periodo.

El Inegi también reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 60.5 por ciento.

Dicha cantidad significó un aumento de 2.1 millones de personas con relación a marzo de 2022, 58.4 millones.

La Tasa de Participación de los hombres fue de 76.2 por ciento y la de mujeres, de 46.5 por ciento. Respecto al año anterior, la tasa de hombres creció un punto porcentual y la de mujeres, 2.3. La ENOE considera como población en edad de trabajar a la de 15 años en adelante.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) —que es la que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades— fue de 39.6 millones de personas, 39.5 por ciento de la población de 15 años y más, lo que representa un descenso de 1.3 millones de personas con respecto a marzo de 2022.

De esta categoría, 5.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13.8 por ciento de la PNEA. En marzo de 2022 fue de 18.8 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.