En su visita a Guadalajara, Jalisco, la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, afirmó que el talento joven, la sostenibilidad y el ecosistema industrial posicionan a México en un "lugar de privilegio" para impulsar el sector internacional de autotransporte.
“Vemos que México sigue estando en un lugar de privilegio que no se gana solo por su ubicación geográfica, y no se gana solo por lo que ya ha formado, se lo gana por la amplia perspectiva que ha construido durante más de 30 años, en los que se ha enfocado en ser el productor número uno de tractocamiones del mundo”, dijo Gómez.
En el marco de un foro organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Gómez describió un panorama robusto y prometedor de México, posicionándolo como el mejor lugar para la inversión y el crecimiento industrial, particularmente en el sector del autotransporte.
“No hay otro país que tenga los jóvenes ingenieros que nosotros tenemos: 150 mil egresados al año", precisó.
Gómez Sierra, además, detalló que desde "la semana pasada, en conjunto con las 20 empresas de tecnología más grandes del mundo, (ingenieros graduados) estarán recibiendo cursos y certificaciones en inteligencia artificial".
Esto, según Gomez, contribuye a que la fuerza laboral mexicana esté a la par de las demandas tecnológicas globales.
“Vemos que en México la sostenibilidad es tangible, con una meta de 38 por ciento de energías renovables en 2030, para que el sistema eléctrico nacional también tenga estabilidad y tenga energía no solo para el transporte, sino también para el consumo doméstico, industrial y desde luego para la industria 4.0 con los data centers”, reveló la coordinadora.
Enfatizó que México ha construido, con base en talento, innovación y políticas claras un ecosistema único que lo consolida como el mejor lugar para invertir y crecer en la próxima década.