Negocios

México deberá decidir entre EU y China en revisión del T-MEC: Martinrea International

Se visualiza que la parte más compleja de la revisión del T-MEC será en la parte de contenido local.

México deberá decidir si estará comercialmente con el vecino del norte durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a la guerra comercial que existe con China, aseguró el presidente ejecutivo y cofundador de Martinrea International, Rob Wildeboer.

“En el contexto de lo que está sucediendo en el Medio Oriente y lo que sucede en Ucrania, al final del día, esto es crítico. Así que le diría a México que la oportunidad de alinearse con Estados Unidos, es una gran oportunidad”, señaló.

¿En qué ha beneficiado el T-MEC?

En el North Capital Forum, destacó que este Tratado ha sido de gran beneficio para los tres países por la cadena de suministro que se tiene gracias a la relocalización de empresas.

Sin embargo, comentó que la revisión del T-MEC será en 2025 y será en todos los aspectos, aunque la parte más compleja que ve es en relación con las reglas de contenido local, ya que podrían ajustarse.

Refirió que esta negociación podría realmente impulsar la integración de América del Norte, lo que es más importante para la cadena de suministros de los tres países.

EL DATO

¿Cuándo se hizo el T-MEC?

El T-MEC fue acordado entre México, China y Estados Unidos, el 30 de septiembre de 2018, y fue firmado el 30 de noviembre, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, celebrada en Argentina.

Al respecto, el director general de Kimberly Clark México, Pablo González, respaldó que: "el ruido político que se vive actualmente en las economías de México, Estados Unidos y Canadá seguirá integrándose con el objetivo de que se mejore la competitividad", aseguró.

Apuntó que cuando se juntan las tres economías, es cuando se tienen todas las piezas necesarias para ser mucho más competitivos a nivel mundial, esto debido a que se cuenta con los recursos de capital, innovación e inversión sólida.

“Si queremos seguir siendo competitivos como lo somos, la fuerza laboral y el talento son absolutamente clave, y no solo es la cantidad, sino también la calidad de las personas que tenemos, ya que cuando miras a los tres países, en Estados Unidos tienen un sistema educativo que todos los países del mundo desearían tener”, apuntó González.

Mientras que en México, resaltó que el sistema educativo no está dónde se quisiera, pero se está progresando, por lo que espera que esta nueva administración pueda dar "pasos más grandes para llegar más alto".

RM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.