De acuerdo con cifras de Lockton, en México 2 de cada 5 empleados se ausentan del trabajo durante el año para ocuparse de asuntos financieros o de salud, muchos de los trabajadores lidian con problemas de estos ámbitos en el horario laboral y pasan al menos 3 horas a la semana pensando en ello.
¿Qué es el estrés financiero?
Es el término que se da cuando existen problemas económicos que generan ansiedad y tensión nerviosa permanente a los trabajadores, lo que puede afectar significativamente la productividad de estos.
Un estudio realizado por Sodexo destaca que al 76 por ciento de los empleados en América Latina son afectados por la inseguridad financiera, lo que genera un impacto negativo y representa una de las mayores causas de estrés a nivel mundial.
Esta situación afecta considerablemente el rendimiento profesional, ocasiona ausentismo o bien, baja la productividad, mencionó Tania Estrada, directora de beneficios para Lockton México, corredor y consultor privado de seguros.
Bienestar financiero
Estrada mencionó que los directivos de las empresas y el área de recursos humanos tienen la obligación de fomentar y crear una cultura financiera a corto y largo plazo para que los programas de retiro funcionen a futuro.
“Los empleados tienen un fuerte deseo de programas de bienestar financiero, ya que más del 80 por ciento indica que haría uso de este servicio si se le ofreciera dentro de la empresa”, abundó la directiva.
Algunos de los programas más habituales, que han demostrado soluciones más excepcionales, comentó la directiva, son los tradicionales, en los que se incluye una póliza de gastos médicos y funerarios; los programas flexibles, que le dan a los clientes opciones con diferentes coberturas para que elija la que más de adecue a sus necesidades; también se encuentran los opcionales y Wellness (Estilo de vida).
Entre los beneficios más contratados se encuentran el seguro de vida, seguros dental, de gimnasio, educativos y los funerarios.
Un programa efectivo de bienestar financiero en el lugar de trabajo, así como planes de ahorro, es un beneficio distintivo que puede atraer a solicitantes de alta calidad, disminuir la rotación de empleados, disminuir el ausentismo y finalmente, aumentar la productividad, finalizó.
lvm