Negocios

“Metas preciosas” de la 4T, solo con crecimiento: Romo

Retos. Atender pobreza y abandono ambiental, imposible sin certidumbre, dice el jefe de la Oficina de la Presidencia; Banxico baja estimado del PIB 2020 a 0.5-1.5%.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, reconoció que este gobierno no ha logrado el crecimiento económico esperado y advirtió que de no avanzar en ese sentido, se dificultará el éxito de la cuarta transformación (4T).

Al participar en la presentación de la Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, Romo dijo que el documento y las metas planteadas están “preciosas”, pero no se va a dar si no hay certidumbre para tener un país receptor de inversiones.

“Me preocupa porque si algo no hemos logrado de resultados es el crecimiento económico y sin crecimiento económico no va haber combate a la pobreza, igualdad de género y todo lo que estamos hablando aquí, entonces es muy importante que este país tenga un paraguas”, afirmó Romo.

Dijo que el objetivo de este gobierno más que crecer es entusiasmar a invertir y a comprometerse, a ser un modelo de resultados.

“Hay mucho compromiso, pero sí ayúdenos a tener un país que facilite la inversión. Necesitamos crecer porque tenemos muchos pobres, tenemos un abandono en medio ambiente, si no entusiasmamos a México a invertir, no vamos a cumplir nada y si no hay crecimiento se va a dificultar el éxito de la cuarta T (sic)”.

Afirmó que el gobierno federal está trabajando muy de cerca con gobiernos estatales, municipales, dependencias, instituciones públicas y los poderes Judicial y Legislativo para hacer realidad las metas de la Agenda 2030.

REVISIÓN A LA BAJA

El Banco de México (Banxico) bajó sus pronósticos de crecimiento para la economía nacional, por lo que el estimado para 2020 quedó en un rango de entre 0.5 y 1.5 por ciento, cuando antes preveía uno de 0.8 y 1.8; para 2021 lo redujo en un intervalo de entre 1.3 y 2.3 a otro de 1.1 y 2.1 por ciento.

De acuerdo con su informe trimestral del periodo octubre-diciembre de 2019, entre los principales factores de riesgo que menciona el banco central para la economía se encuentran un agravamiento de las tensiones comerciales y la desaceleración de la economía y el comercio global, incluyendo los efectos del brote del coronavirus (Covid-19).

En conferencia para presentar el informe, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, dijo que las previsiones de crecimiento no consideran el impacto que pueda tener el Covid-19, pues aún es muy prematuro para considerar el efecto.

Explicó que no hay un referente en la historia previa que permita dimensionar el impacto del brote; no obstante, su evolución está siendo monitoreada por todo el mundo y, por el momento, solamente se considera como un factor de riesgo.

Para el Banxico, otros riesgos se relacionan con la posibilidad de que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales, una mayor y más persistente debilidad de los componentes de la demanda agregada, deterioro adicional en la calificación de la deuda de Pemex o en la soberana y que el ejercicio del gasto público sea menor al esperado.

En relación con la calificación de Pemex, Díaz de León destacó que recientemente se han llevado a cabo acciones para refinanciar los pasivos de la empresa, pero las agencias han manifestado preocupaciones; no obstante, se espera que tales acciones eviten una baja en el rating crediticio.

APLAUDEN NUEVA LEY

El presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes empresariales del país presentaron los procedimientos para la aplicación de la Ley de Confianza Ciudadana, con la cual se eliminan las inspecciones cotidianas a las empresas.

“Lo que queremos es que todos asumamos nuestra responsabilidad como buenos ciudadanos, que el empresario, el contribuyente, el ciudadano no sea visto como un delincuente en potencia, sino que se dé la confianza, que ya estamos viviendo una etapa nueva en la vida pública del país..., debemos darle la espalda a la corrupción, a los trucos, al incumplimiento de nuestras responsabilidades”, explicó AMLO.

Celebró la aprobación en el Congreso para prohibir la condonación de impuestos, pues aseguró que esta era una de las prácticas más recurrentes para hacer valer el influyentismo, lo que era muy injusto para los ciudadanos y la pequeña y mediana empresa.

Destacó que había una élite que no pagaban impuestos y les condonaban miles de millones, lo cual “ya terminó”.

Y ADEMÁS

CAEN VENTAS MINORISTAS 0.4%

En diciembre pasado las ventas minoristas —que son un buen reflejo de la demanda interna del país— cayeron 0.4 por ciento respecto a noviembre, tras el crecimiento de 1.7 por ciento registrado un mes antes, informó el Inegi. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, las remuneraciones medias reales en los comercios al por menor descendieron 3 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.