Más Negocios

Los mercados emergentes bajan espuma a AB InBev

En el último trimestre los ingresos de la empresa crecieron 6.6%, un nivel que está por debajo de las expectativas.

AB InBev advirtió que la desaceleración de los mercados de Brasil y China tendrá un peso en el grupo en 2016, después de que la compañía cervecera detrás de Stella Artois presentó sus resultados para todo el año, que no lograron alcanzar las expectativas de los analistas.

El panorama pesimista se produjo cuando el grupo cervecero más grande del mundo por capitalización de mercado registró un aumento de 6.6 por ciento en los ingresos en el último trimestre, para llegar a 4 mil 300 millones de dólares (mdd), ligeramente por debajo de las expectativas, ya que comercializar en los mercados de Brasil, China y Estados Unidos todavía es difícil.

La dirección de la empresa belga-brasileña informó el jueves que la adquisición que realizó de su rival SABMiller, con sede en Londres, por 106 mil mdd, está en camino de completarse en el segundo semestre de 2016, a pesar de las preocupaciones que existen de que los reguladores impidan el acuerdo.

AB InBev inició el mayor acuerdo de fusiones y adquisiciones del sector en su intento para evitar los efectos del estancamiento del crecimiento en mercados claves, como Norteamérica y Europa. Aunque AB InBev se centra sobre todo en la reducción de costos y en el incremento de precios, más que en el crecimiento de ventas, el jueves una caída adicional en el volumen en el continente americano afectó al grupo.

Los volúmenes en Estados Unidos cayeron 3.3 por ciento, para llegar a 25 millones de hectolitros en el último trimestre, ya que las marcas convencionales como Budweiser luchan por atraer a bebedores jóvenes. En 2015 la cervecera perdió 65 puntos base de su participación de mercado en EU, su división más grande. En Brasil, una enorme recesión afectó el consumo de cerveza y los volúmenes cayeron 3.5 por ciento en el cuarto trimestre.

AB InBev se enfocó en marcas principales —Stella Artois, Budweiser y Corona—, las cuales presentaron un gran crecimiento sobre una base mundial. Las ventas de Budweiser subieron 7.6 por ciento, Stella Artois creció 12.5 por ciento y Corona tuvo un salto de 23 por ciento, gracias a un fuerte desempeño en mercados como México.

El crecimiento recibió el impulso de una fuerte inversión en mercadotecnia y acuerdos de patrocinios en todos los ámbitos, desde partidos de futbol hasta festivales de música. La compañía cervecera aumentó 10 por ciento su presupuesto de publicidad para llegar a 7 mil millones de dólares en el año.

Las ganancias por acción de AB InBev subieron 1.3 por ciento, para ubicarse en 1.56 dólares en el último trimestre del año. A pesar del difícil fin de año, la empresa aumentó a 3.6 euros sus dividendos para 2015, en comparación con tres euros hace un año, por encima de las expectativas de los analistas de un incremento a 3.30 euros.

Los reguladores en todo el mundo todavía revisan la fusión con SABMiller. La dirección de AB InBev asintió a las preocupaciones de que es posible que la adquisición pueda enfrentar una dura resistencia por parte de los sindicatos africanos que temen perder puestos de trabajo, al insistir en que "están muy entusiasmados con la perspectiva de realizar una importante inversión y compromiso con el continente africano".


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.