Negocios

Medidas arancelarias elevaría en 3 mil dólares el precio promedio de automóviles: INA

La agrupación dijo que los gravámenes afectará la disponibilidad de productos y genera disrupciones en las cadenas de suministro.

Con el inicio de represalias arancelarias del 25 por ciento a productos mexicanos, la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que esto ocasionará un aumento de 3 mil dólares (62 mil pesos aproximadamente) en el precio promedio de automóviles.

Esto ya que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo, destacando que esto refleja la eficiencia del modelo de integración regional.

La agrupación dijo en comunicado que la industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, apoyando más de 11 millones de empleos entre los tres países que integran el T-MEC.

Debilitar este comercio con aranceles solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica, el impacto de los nuevos aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor”, destacó INA.
“Se proyecta que los aranceles costarán a los consumidores estadounidenses más de 20 mil millones de dólares, afectando la disponibilidad de productos y generando disrupciones en las cadenas de suministro”.

Destacó que los representantes del sector en los tres países mantienen el diálogo y la coordinación en favor del fortalecimiento de la región y llegar a una resolución sobre el tema.

“Aunque es un desafío para la competitividad regional, los representantes del sector en los tres países mantenemos el diálogo y la coordinación en favor del fortalecimiento de la región”, agregó.

INA comentó que ante la medida por parte del gobierno de Donald Trump continuará participando activamente en el diálogo cercano establecido por el Gobierno de México con la iniciativa privada.

“Sabemos que la unidad nacional será clave para mitigar los impactos de la política comercial impuesta por EU, igualmente, seguiremos colaborando estrechamente con el sector de autopartes de norteamérica para mantener a la región como un referente global en la manufactura de autopartes”.


Canacero lista para colaborar en diálogo con EU

Tras los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la implementación del llamado “Plan B”, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), se declaró lista para colaborar en el diálogo con el gobierno de EU.

En un mensaje difundido en X, comentó que de igual forma apoyaba las medidas de la presidenta para imponer aranceles de vuelta hacia el gobierno de Donald Trump.

“Lamentamos la decisión del Gobierno de EE. UU. de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, su principal socio comercial, a pesar de los esfuerzos de nuestro país para trabajar coordinadamente como región”, dijo.


Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.