El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció una alianza entre el sector público y privado para fortalecer las industrias de textil y calzado, a fin de combatir las importaciones ilegales.
Durante la presentación de la estrategia de impulso al sector textil y de calzado, el funcionario federal explicó que la medida forma parte del Plan México y será llevada a cabo con financiamiento estratégico y reducción de costos crediticios.
Añadió que hay nuevas condiciones en el mundo, y reglas del juego distintas, por lo que al país “que no tenga una política industrial agresiva no le va bien”.
“Dos tipos de política industrial, China, ese apoyo total a sus empresas, a la expansión de sus empresas, muchísimas medidas de política industrial; mientras que Estados Unidos, en otro estilo, pero los aranceles al final del día, eso es una política industrial”.
“En el fondo, ambos rivales en la contienda económica actual tienen una política industrial muy agresiva, la cual incluye financiamiento, aranceles, respaldos de todo tipo para la expansión de sus empresas, educación, especialización, manejo de idiomas, y todo está organizado en función de eso”, sostuvo el titular de la Secretaría de Economía (SE).
Mencionó que lo que están haciendo desde la dependencia es usar los aranceles para ganar mercado a toda costa.
Mientras que en segundo lugar, han sacado de la circulación varias empresas que introducían importaciones que no eran temporales.
“Y todavía tenemos muchos pendientes, porque sigue habiendo cosas que no son legales y nos vamos a tardar, pero vamos a aplicar extinción de dominio, llueve, truene o relampaguee porque si no, pues no te cuesta”, expuso.
En este tenor, calificó como "caro" el financiamiento debido a que las tasas de intereses son muy altas y que por esa razón están haciendo una alianza con BBVA y Nacional Financiera (Nafin), a fin de reducir los costos y facilitar el acceso a créditos.
“Es una buena noticia porque es la banca privada, en este caso BBVA, que se une claramente a esta estrategia y nos va a ayudar muchísimo (…) ya queríamos que regresara Nacional Financiera a financiar”, recalcó.
Ante este panorama, dijo que se podrían recuperar varios empleos en el corto plazo en estos sectores.
A su vez, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que 85 por ciento de las empresas de ambos sectores son micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), y son informales, por lo que no tienen acceso al financiamiento.
“Hemos diseñado un proyecto que se llama 'Ecosistema de Cero Comisiones', (…). vamos a lanzar también una cuenta digital en los siguientes meses para las PyMEs digitales, así como para las personas morales”, reveló.
También destacó que cuentan con una bolsa de 120 mil millones de pesos para otorgar créditos al sector textil y de calzado, que tendrán como objetivo financiar la maquinaria productiva que se utiliza en esta industria con una tasa fija de 14.5 por ciento de comisión.
Por lo tanto se pretende llegar a más de 50 mil empresas de estos sectores en los próximos 12 meses.
“Esto implica un cambio dramático en términos de la accesos al financiamiento de todas esas empresas que luego se vaya haciendo un encadenamiento por todo el resto de la economía que tenemos en este sector”, afirmó.
En 2026 habrá catálogo de “Hecho en México"
Marcelo Ebrard adelantó que el próximo año presentarán el catálogo de lo que hace México.
“No sé si ustedes vieron, pero por ejemplo en el Atlas de Complejidad de las Economías del Mundo, México está en el número 17, 16 China y 15 Estados Unidos”, indicó.
Ante esta situación, refirió que “Hecho en México” quiere decir que el país hace cosas de primer nivel, debido a que se realizan cosas "sofisticadas".
Pusimos en marcha el Plan de Impulso a la Industria Textil y del Calzado con apoyo de Nacional Financiera a cargo de Roberto Lazzeri y de BBVA dirigido por Eduardo Osuna para facilitar créditos preferenciales a 50 000 empresas mexicanas. Enhorabuena !! pic.twitter.com/s0sSIkGurb
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 18, 2025
MRA