Negocios

Estas son las marcas turísticas que ha tenido Puebla en los últimos 20 años; ¿por qué no permanecen?

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Marcas como '¡Puebla, mi mero mole!', 'Puebla es mi destino', 'Puebla sigue' y 'Tienes ganas de Puebla', no lograron consolidarse.

Desde 2005, en Puebla han desfilado diversas marcas turísticas que han buscado posicionar al estado como un polo de atracción. Sin embargo, ninguna ha tenido la fuerza suficiente y han terminado por ser olvidadas.

Marcas como ¡Puebla, mi mero mole!, impulsada por el ex gobernador Mario Marín Torres; Puebla es mi destino, Puebla sigue y Tienes ganas de Puebla, no lograron consolidarse.

Al respecto, María Valentinotti Dorantes, directora de la licenciatura en Dirección de Hospitalidad y Turismo de la UPAEP explicó que en la entidad han surgido diversas marcas conforme cambian los trienios y sexenios.

No obstante, hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Especial

En entrevista con MULTIMEDIOS Puebla, la académica consideró que una marca debe construirse como política de Estado y no solo como una estrategia de gobierno, ya que de esa forma se evitaría que cada administración, dependiendo del partido político que la encabece, la modifique.

“Básicamente se tiene que consolidar a partir de la participación ciudadana: en este caso, las empresas turísticas, los empresarios del sector y también el gobierno, además de un enfoque de marketing turístico. Esto debe construirse como una política de Estado, con independencia de los gobiernos que van llegando”, indicó la académica.

En este sentido, insistió en que solo será posible consolidar una marca duradera con el involucramiento del sector privado, las comunidades locales y el gobierno para que la marca prevalezca más allá de los sexenios.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Especial
“La marca no se ha logrado consolidar como un branding turístico. Tanto a nivel municipal como estatal han surgido diversas marcas con el paso de los trienios y sexenios. Incluso hemos tenido una difusión excesiva de lo que se entiende como marca Puebla, pero ninguna se ha consolidado hasta ahora, y eso sigue siendo una problemática.”

Marcas vigentes

Respecto a las marcas Villa Iluminada, que nació en 2011 en el municipio de Atlixco y Noche de Museos, creada en 2012 en la capital poblana, Valentinotti Dorantes explicó que ambas son ejemplos de productos turísticos con impacto real y relevante, que han permanecido independientemente de quién esté en el gobierno.

“La idea no es descabellada. Podríamos voltear a ver ejemplos de otros países, como España o Nueva Zelanda, o ciudades como Nueva York. El logo que llevamos en la mente es resultado del branding turístico que han logrado, y que ha trascendido gobiernos locales. Sí se puede hacer. Se está haciendo aquí con productos como Noche de Museos y Villa Iluminada, y a nivel mundial también es posible. Solo se requiere voluntad para generar este involucramiento”, puntualizó.

Destacó que, si se logra una colaboración real, será posible medir su efectividad junto con estrategias de marketing y analizar cuándo es momento de hacer un refresh de la marca. Esto no significa cambiarla por completo, sino adaptarla a nuevas tendencias y mercados, sobre la marcha.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Archivo
“No se trata de decir que esta marca durará solo tres años y luego hay que cambiarla. Hay que observar las tendencias, identificar a los nuevos mercados de consumo y detectar los nuevos productos turísticos que tenemos como municipios y estado, para ir refrescando la marca y no dejar de estar en el top of mind de los clientes potenciales”, consideró.

Cabe señalar que, si bien la marca Villa Iluminada nació en 2011 durante la gestión del panista Ricardo Camacho Corripio, no es solo un evento turístico, sino también un reflejo de la cultura y tradiciones navideñas de México, particularmente de Puebla.

A lo largo de los años, esta marca se ha renovado e incorporado nuevas temáticas y espectáculos, como Brilla Fest y Lumina Magical Circus. En 2024, la edición se inspiró en Alicia en el país de las maravillas.

Por su parte, Noche de Museos comenzó en Puebla en 2012 como un programa mensual para visitar museos con horario extendido hasta las 10 de la noche, ofreciendo una opción cultural y turística nocturna en la ciudad.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Melanie Torres

Valentinotti Dorantes también resaltó que los constantes cambios de marcas en el estado han llegado a confundir a los turistas.

Recordó que Puebla tuvo una marca emblemática en 2005: ¡Puebla, mi mero mole!, ya que estaba vinculada con la gastronomía local y logró cierto reconocimiento. Posteriormente surgieron Puebla es mi destino, Tienes ganas de Puebla, entre otras.

“Aunque todas hacen referencia al destino, se diluyen entre distintos slogans, frases y colores. Como con cualquier otro producto, especialmente en turismo, las marcas deben mantenerse en el tiempo, renovarse, dirigirse a nuevos nichos, pero conservar su esencia. El branding turístico es fundamental para consolidarnos como destino de consumo cultural y gastronómico”, subrayó.

Otras marcas

Algunas otras marcas turísticas destacadas en Puebla han sido: Puebla, el Patrimonio de México, que buscaba promover los atractivos turísticos, culturales, históricos y gastronómicos del estado, además del desarrollo en el campo y la economía.

La participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Izúcar Destino Cultural, creada para posicionar a Izúcar de Matamoros como un destino atractivo por su patrimonio y tradiciones.

La instalación de letras monumentales de colores en diversos municipios, pensadas como puntos fotográficos para los visitantes.

En tanto, la marca turística de San Pedro Cholula es “Sal a pasear” y la de San Andrés Cholula es “San Andrés Cholula”, ambas marcas buscan promover el turismo y la reactivación económica de estos municipios, resaltando su riqueza cultural e histórica como Pueblos Mágicos.

Las principales marcas turísticas de Tehuacán incluyen la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, los manantiales Peñafiel y Garci-Crespo, la zona arqueológica de Tehuacán el Viejo, y el Museo de la Evolución. Además, destacan el Museo del Valle, parques acuáticos y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Melanie Torres

Finalmente, la marca turística de Chignahuapan se centra en sus esferas navideñas y su belleza como Pueblo Mágico.

El municipio es reconocido a nivel nacional por la producción de esferas de vidrio soplado, que se fabrican artesanalmente en más de 200 talleres. Y Chignahuapan destaca por su impresionante Basílica de la Inmaculada Concepción, que alberga una de las imágenes religiosas más grandes del país.

Durante el sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011), actualmente preso en el penal del Altiplano acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho, ¡Puebla, mi mero mole! desapareció con la llegada del nuevo gobierno.

Puebla es mi destino, promovida en la administración de Rafael Moreno Valle (2011-2017). Se impulsó el turismo mediante obras como el Tren Turístico Puebla-Cholula y el Museo Barroco, además de destacar los Pueblos Mágicos.

Puebla sigue, bajo el breve gobierno de Antonio Gali Fayad (2017-2018), se promovió esta marca.

Juntos hagamos más, utilizada por Martha Erika Alonso, quien gobernó del 14 al 24 de diciembre de 2018. Fue el lema de su campaña.

Tienes ganas de Puebla, marca lanzada por Miguel Barbosa (2019-2022), acompañada de una canción con el mismo nombre.

Hasta el momento no se ha consolidado una marca turística para Puebla, lo cual representa una problemática para el estado como destino turístico.
Marcas turísticas que ha tenido Puebla y por qué no siguen | Especial

Por amor a Puebla, la marca actual, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier. 

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.