En marzo, los sectores de manufactura de equipo de cómputo, aparatos eléctricos, maquinaria y equipo mostraron niveles que superan en más de 10 por ciento a lo registrado en enero de 2020, posiblemente beneficiados por el nearshoring, de acuerdo con BBVA México.
Mientras tanto, otros segmentos como la fabricación de prendas de vestir, está 17 por ciento por debajo de su nivel precovid, y la industria química aún se encuentra 11 por ciento por debajo de su nivel registrado en la pandemia.
En cuanto al segmento de equipo de transporte, que representa 20 por ciento de la producción manufacturera, registró en febrero una capacidad utilizada de 88.5 por ciento, 2.8 puntos porcentuales por encima de lo registrado antes de la llegada de la crisis sanitaria.
De acuerdo con el Indicador Multidimensional de Manufactura de la firma financiera BBVA, en marzo la manufactura creció 3.1 por ciento. Sin embargo, el promedio de la variación interanual de los tres primeros meses del año decreció a 3.9 por ciento, 0.8 puntos porcentuales por debajo del promedio registrado en el cuarto trimestre 2022.
El banco señaló que, a pesar del incremento en los primeros tres meses del año , existe gradual ralentización de la manufactura y una mayor resiliencia anticipada, impulsada por la profundización de las cadenas globales de valor.
Además, con base en lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al segundo mes del año la manufactura registró una caída en la variación mensual de 0.5 por ciento, ante la baja de 2 por ciento en el crecimiento de la industria química y de la industria metálica básica de 0.2 por ciento.
Por otro lado, el segmento de equipo de transporte aumentó 1.3 por ciento respecto al mes previo, tras la contracción de 1.7 por ciento.
“Si bien los datos de marzo de ventas minoristas en Estados Unidos muestran una desaceleración en el gasto de bienes duraderos, ésta se materializó de una forma muy gradual, a pesar del entorno de altas tasas de interés que los hogares enfrentaron en los últimos meses”, explicó el Banco.
Ante ese panorama, BBVA estima que la producción manufacturera en México mostrará menor crecimiento de forma paulatina en los siguientes periodos, ante la pérdida de dinamismo de la demanda externa.
EVC