La experiencia de conducir tu auto será más personal que nunca, pues la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) permitirá que todas tus experiencias al manejar como, el clima en el interior del auto la fuerza de aceleración, los movimientos al estacionarse, entre otros— queden establecidas, automáticamente, en el vehículo.
Los autos inteligentes, es decir, programados con IA, constituyen una tendencia cada vez más intensa en la industria automotriz. Desde diversos eventos de negocios de alcance mundial pueden apreciarse sus avances.
[OBJECT]Durante el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, en enero pasado, la innovación en el sector automotriz fue uno de los temas de mayor interés entre expertos, empresarios y líderes políticos.
En dicho Foro, las principales potencias anunciaron inversiones multimillonarias para nuevas tecnologías, lo que demostró el gran interés en el desarrollo y uso ético de la IA que, en palabras de Sundar Pichai, CEO de Google, “será más importante que el dominio del fuego o la electricidad”.
Toyota: tu carro, tu amigo
Esta armadora fue de las primeras en presentar prototipos de vehículos autónomos transitando por las calles de Japón. Su propósito es reducir los accidentes y que cualquier persona pueda conducir un auto, pero también pretenden que, a través de la IA, se puedan desarrollar algoritmos que miden la conducta de los seres humanos dentro y fuera del coche.
Tal es el caso del nuevo concept car de Toyota, el Concept-i, presentado en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, a inicios de 2018. Es un auto que detectará las emociones del conductor para reaccionar a sus preferencias y sus gustos, logrando entablar una relación “casi humana”, de acuerdo con sus creadores.
Ford y su “Robocop” de tránsito
Ford Global Technologies anunció los primeros días de este año la patente de un automóvil policial que detecta, mediante IA, infracciones tales como exceso de velocidad. Una vez identificada, informa y envía al infractor una multa de manera automática.
TE RECOMENDAMOS: El futuro ya llegó
Otro aspecto basado en IA que desarrolla Ford es en beneficio para los peatones. De la mano del Instituto de Transporte Virginia Tech, la automotriz creó un método avanzado de iluminación autónoma, que indica a las personas que se encuentran a su paso si les cederá la vía o incrementará la velocidad.
[OBJECT]Es auto y también casa
Para algunas automotrices es importante que el automóvil se convierta en una extensión de la casa o de la oficina de los conductores, y para ello usan la IA. Un ejemplo es Byton, desarrollado por exempleados de Apple, BMW, Google y Tesla.
Este auto tiene una tableta situada en medio del volante y una pantalla adicional en la parte trasera de cada asiento. La principal muestra videoclips, calendarios, mapas, datos médicos. Al sentarte en el auto, las cámaras internas ubicadas en la parte frontal del tablero y al costado de las puertas, identifican quién y personalizan el auto, como la posición del asiento.
El lugar del copiloto puede girar hasta 180 grados, lo que le permitirá entablar una conversación con los pasajeros de la parte trasera.
Economía compartida
En cuestión de movilidad, la experiencia de ride-sharing (compartir el auto con otras personas) es la gran apuesta de marcas como Volkswagen con su modelo Moia, que podría reducir la congestión al mismo tiempo que complementa las opciones de transporte público con una solución que es más conveniente para la mayoría de los pasajeros. Es totalmente eléctrico y una de sus características es la conectividad, pues todos sus asientos tienen puertos USB además de WiFi. Ya está en fase de prueba.
Las tendencias para el futuro del sector automotriz se enfocan en tres aspectos: electrificación, movilidad e inteligencia artificial y conectividad, de acuerdo con el estudio 2025 Automotive 360º Vision, de la firma de investigación World Shopper. Estos aspectos serán determinantes para los fabricantes de vehículos.