Negocios

Leyes secundarias de reforma judicial responden a lo que les preocupa: Ebrard a inversionistas

Veo a una parte del sector empresarial, sobre todo fuera de México, que no tiene suficiente información, dijo el próximo secretario de Economía.

Ante la incertidumbre que el decreto de una Reforma al Poder Judicial está generando entre los inversionistas; Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, dijo que hay que explicarles bien de qué se trata ya que estás responden a una buena parte de lo que les preocupa.

“Veo a una parte del sector empresarial, sobre todo fuera de México, que no tiene suficiente información; entonces tenemos que hablar con ellos y hay que explicarles bien de qué se trata, para cuidar que las leyes secundarias, responden una buena parte de lo que les preocupa”, comentó.

Indicó que si se hace un análisis objetivo, la corrupción que tenemos en el país sí es importante. 

"Si alguien lo niega, bueno, hay que tomar nada más los diagnósticos que se han presentado en la Corte, en las discusiones", añadió.

Asimismo, señaló que le sorprenden las diferentes reacciones que este decreto está teniendo como consecuencia ya que Estados Unidos, uno de los principales socios de México, es la nación que más jueces elige.

“De hecho, los jueces electos en Estados Unidos, que son casi todos, más o menos son como 42 o 43 estados de la Unión, de 50, que eligen jueces”, detalló.
“¿Por qué te preocupas si en Estados Unidos se hace? En todos los estados, entonces, la ley secundaria va a decir cómo se va a integrar el comité; también la ley secundaria va a decir cómo se va a organizar. ¿Se puede ratificar o no a un juez actual, especializado? también eso va a estar en la ley secundaria”, agregó Ebrard.

Destacó que el 70 por ciento de las preocupaciones es que no saben cómo se va a implementar y el 30 por ciento restante es que de plano están en contra de que se cambie el estatus quo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.