El 2016 será un año para el desarrollo y progreso, la mayoría de las empresas consideran que habrá un mejor panorama de inversión, pues se contará con mayor disponibilidad de crédito y generación de empleo, gracias a la maquinaria de las reformas estructurales.
El sector que seguirá creciendo será el energético, ya que es una de las grandes apuestas del Presidente Enrique Peña Nieto. Esto se vio durante las tres fases de las licitaciones de la Ronda 1 y el anuncio de la cuarta y la quinta.
Las empresas ganadoras coincidieron en que a pesar de los bajos precios del petróleo, que comenzó a finales del 2014, con los campos obtenidos esperan contar con la capacidad para hacerlos rentables y seguir aprovechando las demás áreas de negocio de la reforma.
Otro de los sectores que intensificará su esplendor para 2016, será la industria automotriz, con la atracción de inversiones superiores a la registrada en los últimos siete años. Se espera un ingreso de al menos 7,000 millones de dólares con la llegada de nuevas marcas.
A su vez, para el fideicomiso especializado en hoteles de negocio y el inmobiliario se prevé un buen desempeño para este año. A pesar de la crisis en la construcción de vivienda de hace un par de años, el gobierno federal se comprometió en impulsar este sector de forma prioritaria.
Mientras tanto, México sigue siendo un buen destino para invertir, gracias a que la economía está mejor posicionada que otras de naciones latinoamericanas. De acuerdo con el estudio presentado por JP Morgan, “México y Chile resultaron ser las economías mejor calificadas para realizar inversiones, en tanto Brasil y Colombia se encuentran como neutrales y Perú con condiciones a la baja”.
Para iniciar el año, en Pulso de Inversión presentamos a tres empresas que anunciaron ya sus montos de inversión en México para este 2016:
1. El Fideicomiso de inversión y bienes raíces especializado en hoteles de Negocio, Fibra Inn, realizará una inversión estimada de 2,200 mdp para este año, para su plan de expansión, desarrollo y reposicionamiento de hoteles. Busca llegar a plazas con sólida expectativa de crecimiento vía el sector manufacturero.
“Con la adquisición de este portafolio, el dividendo estimado que hemos establecido para este año por CBFI es de 0.9117 pesos, con rendimiento de 6.8% sobre los actuales precios de cotización”, opinan analistas de Actinver.
El portafolio actual del fideicomiso comprende 41 propiedades: 39 hoteles en operación y dos en desarrollo, con un total de 6,834 habitaciones, de las cuales 548 están en construcción.
2. Nissan Mexicana invertirá 23 mdd para producir la nueva generación de su vehículo Sentra. El modelo que empezará a comercializar en 2016 en Estados Unidos (EU) y en México el segundo trimestre de 2017. Actualmente es el cuarto vehículo más importante en ventas en el mercado mexicano y el tercero en EU.
El director de Estrategia de Manufactura de la empresa, Héctor Ocampo, informó que “de esta manera se prevé la producción total del Sentra en Nissan Mexicana de unas 290,000 unidades anuales, en su mayoría 80% para exportación”.
“México ha reportado el mayor crecimiento en la venta de autos nuevos alrededor del mundo durante el 2015 y se pronostica que se sobrepasará el número de compras para este año”, según el reporte de Carmudi sobre la “La explosiva industria automotriz en mercados emergentes”.
3. Para seguir aprovechando la reforma energética, la petroquímica Alpek planea invertir 4,000 mdd. Entre los proyectos se considera la construcción de una planta de cogeneración energética en Cosoleacaque, Veracruz, además de otra en Altamira, Tamaulipas, y están analizando colocar una planta en Salamanca, Guanajuato.
Dentro de las inversiones para el 2016, se encuentran múltiples proyectos de generación de energía eléctrica que beneficiarán a las empresas, lo cual podría generar menores precios en la electricidad, disminuyendo sus costos e incrementando sus márgenes”, puntualizó Fernando Bolaños, analista de Monex.