La estafa de Ficrea llega al terreno de la Corte

El demandante en cuestión pretende que se le devuelva el dinero exacto que depositó y que no se le considere un acreedor al que se le tiene que pagar intereses.

El fraude de más de 5 mil millones de pesos cometido por la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofipo) Ficrea a alrededor de 6 mil ahorradores será analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto como consecuencia de que un afectado demandó que su caso se revise de manera independiente al concurso mercantil en el que ahora se encuentra la entidad.

El demandante en cuestión pretende que se le devuelva el dinero exacto que depositó y que no se le considere un acreedor al que se le tiene que pagar intereses.

La primera sala de la Corte tiene previsto analizar hoy el amparo directo en revisión que interpuso el defraudado, al que en dos instancias judiciales se le ha negado la protección de la justicia.

No obstante, el octavo tribunal colegiado en materia civil, con sede en Ciudad de México, ratificó el fallo del juzgado 14 de distrito en materia civil, que determinó que no es posible que los defraudados por Ficrea lleven su proceso por separado al concurso mercantil.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.