Más Negocios

"La banca tradicional va a morir": ABM

El financiamiento crece a doble dígito en todos los sectores de la economía y la penetración bancaria llegará a 40% del PIB en 2018, asegura el presidente de la Asociación de Bancos de México.

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), anticipó que la banca tradicional de sucursales, de mucho personal y de hacer fila se va a morir.

En entrevista con MILENIO, Robles Miaja afirmó que el financiamiento crece a doble dígito en todos los sectores de la economía y la penetración bancaria llegará a 40 por ciento del PIB en 2018.

¿Cómo va el tema de la inclusión financiera?

Estamos bancarizando de una manera brutal. Para darte una referencia: en un periodo de aproximadamente 10 años pasamos de 25 a 50 millones de clientes, no de cuentas de clientes. En inclusión financiera es muy importante el tema de reducción de costos, porque no es costeable y rentable para el negocio una cuenta de 100 pesos. Es aquí donde la tecnología juega un papel importante.

La banca tradicional de sucursales, de mucho personal y de hacer fila se va a morir, el futuro está en los sistemas donde puedas acceder sin problemas y con costos económicos las 24 horas del día y los siete días de la semana. A la par estamos trabajando en educación financiera y ya estamos viendo resultados favorables para el sistema.

¿Cuánto crece la banca?

Salvo que suceda una tragedia o algo inesperado, en la Asociación de Bancos de México (ABM) creemos que vamos a llegar a 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2018. Así está en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018, el Pronafide, y lo sostengo. Actualmente estamos creciendo 5.3 veces respecto de la expansión del PIB. Es decir, si este avanza 2% este año, la banca lo hará por arriba de 10%.

Tenemos que considerar que México está bien, y de eso, a veces, los mexicanos no nos damos cuenta: “Estoy molesto e irritado y me hiere igual que a todos la corrupción, la impunidad, todo lo que conocemos, pero en lo económico estamos muy bien. No lo digo yo, lo dicen los analistas”.

¿Cuándo empieza la competencia en el sector?

La competencia está brutal en este momento. Los bancos medianos de reciente creación están creciendo de una manera notable, ¿cuándo habíamos visto en este país tasas hipotecarias fijas de 8%, en un plazo de 20 años? Nunca. Realmente estamos hablando de una tasa récord.

Este resultado tiene que ver con la competencia que existe actualmente en el sector, porque al final es un proceso en el que el banco “A” compite por la hipoteca del banco “B” y le termina quitando al cliente. Esto se logra a través de ofrecer mejores tasas de interés.

¿Cuánto ha crecido la subrogación de hipotecas?

25% de los créditos hipotecarios otorgados el año pasado fue a través de este mecanismo, es decir, a través de la movilidad bancaria.

¿Cuál es el sector que más demanda crédito?

El financiamiento está creciendo a doble dígito en todos los segmentos, quizá donde más crece es en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), rubro que antes nadie miraba. Este sector registró un avance de 22 o 23% en los últimos años, no es un fenómeno nuevo.

El crédito al consumo también registra un comportamiento de doble dígito, al igual que el hipotecario. La banca está creciendo y lo mejor de todo, hablando de salud y de colesterol malo y colesterol bueno, es que tiene un nivel de morosidad a la baja, de 2.3% en toda la cartera.

Como presidente del Consejo de Administración de BBVA, ¿sigues viendo a México como la joya de la corona?

Hay que entender que son ciclos históricos. De 2000 a 2007 la joya de la corona de BBVA era España, era el país que nutría. Sin embargo, en los últimos años la banca europea está muy mal, no porque haya malos manejos en la administración o mala gestión, pero están viviendo tasas negativas. Incluso, en Dinamarca es algo sorprendente: tengo entendido que algunos bancos están empezando a pagar por prestar en hipotecario.

Bajo esta perspectiva, seguiremos siendo los número 1, porque Estados Unidos tiene un proceso lento de recuperación y nuestro banco es más pequeño allá.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.