Negocios

Esto debe trabajar México para aprovechar al máximo el ‘nearshoring’: KPMG

Incluso cuando el país demuestra tener capacidad para recibir empresas e inversiones, existen ciertas áreas de oportunidad en el territorio nacional.

Para que México sea considerado un destino rentable para el nearshoring se deben considerar características claves como la infraestructura, energía y conectividad, explicó Mario Hernández, socio líder de la firma asesora de negocios KPMG.

De acuerdo con un comunicado, en cuanto a infraestructura, es necesario contar con parques y naves industriales suficientes que cuenten con servicios básicos como electricidad, agua y gas natural.

Mario Hernández detalló:

“Esto implica proporcionar la infraestructura necesaria para que el espacio pueda utilizarse desde el día uno, lo cual es un factor clave que las compañías consideran como valor agregado y que, por lo tanto, aumenta el valor del destino”.

Otra de las características claves que se mencionan son las energías limpias, ya que las empresas globales buscan reducir su impacto ambiental, obligando al país destino a impulsar otras políticas para satisfacer la demanda.

Adicional a esto, se señaló como importante la conectividad entre puertos, carreteras y estaciones ferroviarias para que operaciones de traslado de mercancías tanto de importación como de exportación se realicen con mayor facilidad.

Por otro lado, el socio de KPMG expresó que es necesario se trabaje en ciertas áreas de oportunidad, como los incentivos que los gobiernos de cada estado ofrezcan a organizaciones interesadas en ubicarse en su territorio.

Puntualizó:

“En ocasiones, los gobiernos estatales ofrecen incentivos basados en el monto de la inversión. Esto quiere decir que, aunque existen beneficios generales predeterminados, el incentivo puede variar dependiendo de la inversión y la ciudad seleccionada”.

Los incentivos que se destacaron fueron:

  • Capacitación.
  • Impuesto predial.
  • Descuentos de impuestos locales por cierta cantidad de años.

Finalizó:

“La oferta de incentivos a la Inversión Extranjera Directa (IED) juega un papel importante para determinar qué tan conveniente es ubicarse en México y en determinado estado, por lo que esta oferta debe mantenerse competitiva, no solo a nivel país, sino en comparación con otros países de América Latina”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Vanessa Sánchez Pérez
  • Vanessa Sánchez Pérez
  • Egresada de Economía del Instituto Politécnico Nacional; con una gran pasión por la información y la traducción de la complejidad de los números y tendencias económicas en historias accesibles y útiles.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.