Más Negocios

En junio, Brasil entregará más datos sobre Odebrecht: PGR

La dependencia está a la espera de que se levante el secreto judicial en la nación sudamericana para que los datos sean entregados a México y a otras naciones que investigan el caso.

La Procuraduría General de la República conservará hasta junio próximo toda la información que entregaron los ex ejecutivos de Odebrecht a las autoridades de Brasil, informó la directora general de Comunicación de la institución, Natalia Briseño Campillo.

La dependencia solo está a la espera de que se levante el secreto judicial en la nación sudamericana para que los datos sean entregados a México, lo mismo a otras naciones que investigan el caso.

En febrero pasado el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, viajó a Brasil junto con otros fiscales del continente para solicitar información a las autoridades brasileñas respecto a las investigaciones que realizan sobre actos de corrupción en los que participaron las empresas Odebrecht y Braskem, y donde presuntamente están involucrados funcionarios de Pemex.

Al respecto, el titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Gilberto Higuera Bernal, señaló que dicha investigación se mantendrá en reserva hasta en tanto la PGR determina si se configura o no un delito contra alguna persona y si es necesario que se le vincule a proceso.

PROCESO COMPLICADO

La inacción de Petróleos Mexicanos para migrar 22 contratos integrales de exploración y producción y de obra pública financiada (CIEP y COPF), aprobados en 2009, a las nuevas modalidades que ofrece la reforma energética (contratos de producción o de utilidad compartida), ha frenado inversiones por 44 mil 160 millones de dólares.

Ante esto el senador Jorge Luis Lavalle Maury presentó un punto de acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Energía y a Pemex un informe pormenorizado sobre el estatus de migración de contratos.

Desde 2014 la petrolera anunció un programa que planteaba la migración de esos 22 contratos en dos fases, cada una con 11 CIEP y COPF, y aunque dicho proceso tenía que haberse culminado entre febrero y agosto de 2015, hasta el momento no se ha realizado nada.

Al ser cuestionado por esto, Pemex informó que la migración de los contratos ha implicado una negociación que ha tomado más tiempo del estimado en un primer momento, pero la empresa sigue trabajando en este rubro a fin de que el beneficio sea mutuo.

“Es un tema que a Pemex le urgía, pues está confirmado que la producción de crudo se ha visto fuertemente disminuida en los últimos tres años; de hecho, por primera vez en este 2017 desde la década de los 80 no veíamos una plataforma menor a 2 millones de barriles diarios”, dice el senador.

El primer paquete de 11 contratos a migrar cuenta con reservas 2P (probables) por 569 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y reservas 3P (posibles) por mil 83 millones de barriles.

El segundo paquete, también de 11 contratos en Chicontepec y en Burgos, tiene reservas de más de mil 600 millones de barriles en reservas 2P y 3 mil 439 millones de barriles de 3P.

Las migraciones no han ocurrido y en los farm-outs apenas se firmó el primero este año (Trion) en aguas profundas, mientras seguimos viendo que la producción diaria de crudo cae, subrayó.

CLAVES

REPROGRAMAN

La Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó diferir hasta el 4 de octubre próximo la licitación que definirá qué empresa se asociará con Pemex para desarrollar el farm out en Ayín-Batsil, en aguas someras del Golfo de México.

El concurso se programó inicialmente para el 19 de junio. La asociación hará actividades de exploración y extracción de hidrocarburos bajo un contrato de producción compartida con una vigencia de 30 años.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.