Negocios

Jornaleros poblanos dejan la entidad para trabajos agrícolas en Canadá

La entidad es la quinta del país expulsor de mano de obra al contabilizar mil 735 campesinos que dejaron Puebla.

En los primeros nueves meses de este año, mil 375 jornaleros dejaron el estado de Puebla para ir a trabajar a granjas agrícolas en Canadá con el objetivo de obtener un ingreso. 

Puebla es el quinto estado del país expulsor de mano de obra, de acuerdo con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

e enero a septiembre, mil 375 campesinos abandonaron sus lugares de origen para trabajar en campos canadienses dedicados al cultivo y cosecha de verduras, frutas, cereales, tabaco, árboles, pasto, así como en labores de horticultura, apicultura y del sector pecuario. 

La STPS destaca que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá es una alternativa de ocupación temporal, ordenada, legal y segura para trabajadores agrícolas mexicanos. 

El programa 2018 reportó la salida hasta el mes de septiembre de 25 mil 232 jornaleros mexicanos hacia tierras canadienses, quienes a su llegada consiguen igualdad de condiciones a la de los trabajadores de ese país. 

Este año, a través del Servicio Nacional del Empleo (SNE), fueron atendidas mil 794 personas en la entidad poblana, de las que 94 por ciento lograron colocarse en el programa al cumplir con requisitos como saber leer, escribir, tener entre 22 a 45 años de edad, acreditar estudios hasta máximo primero de preparatoria. 

El programa se sujeta a la demanda de mano de obra de las empresas canadienses en regiones de Alberta, Ontario, Quebec y Saskatchewan, sin embargo, este año, el Estado de México logró enviar al mayor número de jornaleros con 3 mil 442, seguido de Veracruz con 2 mil 012, mientras que de Tlaxcala salieron mil 959 y de Michoacán mil 740 personas a laborar en granjas agrícolas ubicadas en la región Norteamérica. 

La estancia permitida por el gobierno canadiense es de al menos ocho meses, periodo en que los trabajadores son vigilados por las representaciones consulares mexicanas para asistirlos y vigilar el respeto a sus derechos laborales, gestión de trámites o emergencias médicas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.