Negocios

Joe Biden promueve reuniones con cúpula del gobierno chino

Alianzas. Tras cinco meses de seguir una línea dura, el presidente de Estados Unidos abre la puerta a un encuentro bilateral de ministros y considera un diálogo telefónico con su homólogo Xi Jinping

El presidente Joe Biden se prepara para iniciar la siguiente fase de su política con China con presión para entablar reuniones de alto nivel con funcionarios de Pekín después de cinco meses de seguir una línea dura. 

Estados Unidos y China discuten una posible reunión entre Antony Blinken, secretario de Estado, y el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en el encuentro del G20 de la próxima semana en Italia, de acuerdo con tres personas con información de las conversaciones. 

La administración Biden también le dijo a Pekín que le gustaría enviar a Wendy Sherman, subsecretaria de Estado, a China durante el verano. 

La Casa Blanca está considerando una llamada con Xi Jinping, la cual será la segunda interacción de Biden como presidente estadunidense con su homólogo chino. 

En los primeros meses de su presidencia, Biden hizo énfasis en que adoptaría un enfoque paciente hacia China mientras se centraba en fortalecer internamente a Estados Unidos y apuntalar las alianzas. 

La decisión de intensificar significativamente la interacción con China se produce después de que Washington logró grandes avances en la lucha contra la pandemia de covid-19 y después de meses de conversaciones con aliados que produjeron duros comunicados conjuntos sobre Pekín en las cumbres, incluidas la del G7. 

La Casa Blanca también sostuvo discusiones internas preliminares sobre enviar a Blinken o a Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, a China este año, lo que puede sentar las bases para que Biden y Jinping celebren una cumbre bilateral en el contexto de la reunión de los líderes del G20 en Roma en Octubre. 

Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado dijo que no hay ningún “encuentro planeado” entre Blinken y Wang en Italia. 

“La administración desde el principio planeó secuenciar sus políticas enfocándose primero en revitalizar a Estados Unidos y controlar la pandemia y rejuvenecer nuestras alianzas y asociaciones”, dijo Bonnie Glaser, experta sobre China del German Marshall Fund.
“Ahora creen que este es el momento de recurrir a la interacción, aunque quizá no lo llamarán así, y comenzar el diálogo con China”.

Los contactos provocarán críticas de los políticos de línea dura hacia China que han elogiado a Biden por adoptar una postura inesperadamente dura sobre Pekín. Pero será bien recibida por la comunidad empresarial, que se ha mostrado preocupada por el deterioro de las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo.

Una reunión entre Blinken y Wang marcará la primera interacción de alto nivel desde que Blinken y Sullivan se reunieron con sus homólogos en Alaska en marzo. Un funcionario estadunidense indicó que una reunión será una oportunidad para continuar las conversaciones sobre los asuntos que se plantearon en Anchorage a puerta cerrada después de un acalorado inicio público.

Al final de esa reunión, Blinken dejó en claro a Yang Jiechi, el principal funcionario de política exterior de China, que no estaba preparado para viajar a China para las discusiones de seguimiento a pesar de recibir una invitación.

No estaba claro si Pekín estará de acuerdo con las reuniones. El funcionario estadunidense dijo que China no ha dicho si va a recibir a Sherman, quien será el único funcionario de alto nivel de Biden en visitar, además de John Kerry, el negociador sobre el clima que se reunió con su contraparte en Shanghái en abril.

“Estas interacciones bilaterales, si se realizan, son muy importantes porque son esenciales para desarrollar una estrategia de competencia sostenida”, afirmó Evan Medeiros, experto sobre China de la Universidad de Georgetown. “El diálogo y la interacción con China permiten y lubrican la competencia, no la socavan. Hace que los esfuerzos de Estados Unidos parezcan más predecibles para los aliados y al mismo tiempo da crédito a la astucia, el engaño y el subterfugio general chinos”.

Algo que subraya los desafíos que hay en la relación, China sigue ignorando una solicitud del Pentágono de que Lloyd Austin, secretario de Defensa, hable con el general Xu Qiliang, el principal oficial militar chino. Financial Times informó el mes pasado que China rechazó tres solicitudes para una llamada. Un funcionario de defensa estadunidense aseguró que la situación no había cambiado.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado no comentaron sobre las negociaciones para una mayor interacción diplomática. Pero Sullivan sugirió la semana pasada que Biden puede hablar pronto con Jinping tras la cumbre del presidente de EU en Ginebra con Vladimir Putin.

Sullivan dijo que Biden está comprometido a hablar con Jinping “para hacer un balance” de la relación. “Ahora es una cuestión de cuándo y cómo”, sentenció. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.