Negocios

Jalisco, líder nacional en producción de huevo

Llega la Feria Internacional del Huevo a Los Altos, importante región productora.

Jalisco se confirma como el epicentro de la producción de huevo en México. De acuerdo con la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, en el país se generan 135 millones de piezas al día, de las cuales 73 millones provienen de Los Altos de Jalisco. Esta región concentra 50 empresas y alrededor de 200 granjas, lo que la convierte en una de las principales fuentes de empleo y en motor económico del estado.

El municipio de Tepatitlán considerado como la capital avícola del país, será sede del 10 al 12 de octubre de la Feria Internacional del Huevo 2025, que desde 2011 se realiza como un espacio de encuentro entre productores, académicos, estudiantes, chefs, artistas y consumidores. La feria incluirá conferencias, exposiciones y muestras gastronómicas en torno a este alimento básico en la dieta de los mexicanos.


“El huevo es la proteína animal más democrática, de más fácil acceso, asequible, barata y versátil. Nos enorgullece que México sea el primer consumidor de huevo per cápita del mundo, con 400 piezas por persona al año”, señaló Alejandro Álvarez González, presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán.

Por su parte, Miguel Ángel Esquivias, alcalde de Tepatitlán, subrayó que el municipio aporta casi un tercio de la producción jalisciense, y que en conjunto con la región de Los Altos representa el 54.4 por ciento de la producción nacional, equivalente a 2.74 millones de toneladas en 2024.

La Feria Internacional del Huevo, que este 2025 celebra una nueva edición, busca también reconocer la tradición y cultura productiva de la región. Desde su primera realización en 2011 se consolidó como un escaparate sobre la importancia de la avicultura en Los Altos y para promover la innovación en torno a un alimento que sostiene tanto la economía local como la alimentación diaria de millones de mexicanos

Desmitificando al huevo y su mala fama en la nutrición

De acuerdo con una nota informativa cuya autora es Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), una pieza de huevo aporta alrededor de 70 kilocalorías, así como siete gramos de proteína de alta calidad, vitaminas como la A, D, E, B12, riboflavina y folato, además de minerales como hierro, fósforo y selenio.

Otro de sus beneficios es que contiene colina, un nutrimento clave para el desarrollo del sistema nervioso, especialmente en la formación del bebé durante el embarazo e imprescindible para la etapa pediátrica.

El huevo ha sido tachado como un enemigo de la dieta saludable años atrás por contener colesterol y aunque no es mentira, estudios señalan que tiene un impacto muy bajo en los niveles de colesterol en la sangre, entre otros argumentos a su favor.

Se recomienda una evaluación individual para su consumo ya que incluso hay casos donde al comerlo aumenta el colesterol HDL o colesterol bueno.

La especialista recomienda prepararlo de manera sana cocido o con bajo contenido de grasa, además combinarlo con otros grupos de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales. Siguiendo estos pasos se convierte en “una estrategia para consumir una variedad de alimentos”

SRN


Google news logo
Síguenos en
Salvador Romero
  • Salvador Romero
  • Coordinador de la edición Jalisco en Milenio Digital. Me apasiona escribir sobre Guadalajara, su historia y su gente. Estudié Ciencias de la Comunicación y soy un gran amante de la música y la literatura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.