La región de Tampico y la zona conurbada requiere la inversión infraestructura tanto para garantizar el abasto de agua e impedir inundaciones en sectores bajos, un tema donde las autoridades se encuentran obligadas a atender, luego de las lluvias registradas durante los últimos días en la localidad.
Esto fue expuesto por el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest), al reconocer los constantes chubascos donde se rebasó la capacidad del sistema lagunario, como el impacto en colonias de Tampico y Ciudad Madero por la falta de desfogue, mencionó su presidente Alejandro Sobera Biotegui, haciendo también referencia al bloqueo de la carretera a Valles por habitantes de El Moralillo.
“Por desgracia se dio un daño colateral para familias en sectores bajos. Todo esto es un tema de la autoridad que está obligada a acercarse, busquen alternativas y soluciones de ayuda a la gente en problemas y también no nos afecte a los empresarios en el paso de mercancías como en la continuidad de las actividades económicas”, declaró.
El fin de semana los aguaceros trajeron repercusiones en el ámbito económico. Para el sector comercial hubo bajas ventas, provocó el retraso de personal para trasladarse a sus centros de trabajo y varias calles de sectores populares quedaron anegadas.
En el otro escenario, la captación garantiza tener para el 2026 el suficiente líquido dirigido al consumo humano y el sector industrial, sin embargo, falta el poder tener las obras requeridas y abastecerse por más años.
“Qué bueno que se presentaron estas lluvias pero estará mucho mejor tener la infraestructura para garantizar el agua, así como tratarla y poder cuidarla por años. Por desgracia seguimos padeciendo la falta de inversión para esa infraestructura, tener esa autonomía para aprovechar la competitividad de la zona con el suficiente líquido y así atraer las fábricas o industrias”, apuntó Sobera Biotegui.