El sector empresarial rechazó la medida de Ley Seca que se aplicará este fin de semana con motivo de la elección judicial del 1 de junio, toda vez que afectará de manera económica a más de 7 mil 700 negocios.
Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) expuso que se trata de una disposición obsoleta que pone en desventaja a los negocios que operan de manera formal; sin embargo, se acatará la medida.

Consideró que las ventas para los establecimientos, entre vinaterías, restaurantes, bares minisupers, tiendas especializadas, se reducirán de manera significativa.
“Por supuesto que estamos conscientes de que se afecta a más de 7 mil 700 unidades económicas, esto es importante porque genera un impacto económico a restaurantes, bares, vinaterías y a los comercios que dependen de estos ingresos los fines de semana”, señaló.
El representante del comercio organizado en el estado se pronunció porque la norma actual se discuta y revise pues “sí queremos elecciones en orden, pero no a través de leyes que ya no son vigentes y ya no tienen razón de ser”.
“Necesitamos voluntad política que, de una vez por todas se discuta, se analice y se decida. Los gobiernos están obligados a escuchar a la sociedad, por eso, consideramos necesario atender este tema de fondo”.
La medida que limita la venta de alcohol aplicará 24 horas antes y durante la jornada electoral, es decir, comenzará el primer minuto de este 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 1 de junio.
“La Cámara de Comercio se ha manifestado desde hace muchos años en contra de esta ley que tiene que ser revisada y atendida por la razón que tiene una afectación más económica y no está inhibiendo el consumo de alcohol, por el contrario, está generando una vía de venta clandestina de alcohol, con riesgos adicionales a la salud”, señaló el empresario.
AAC