La falta de suministro de gas natural de Pemex en el sur-sureste del país provocará mayor inflación, un incremento en el cobro de la electricidad, el cierre de empresas, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
En un comunicado el presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que debido a esta problemática los establecimientos deberán consumir combustibles alternos como el gas licuado, mismo que es 500 por ciento más caro que el natural.
“El uso de gas licuado, combustóleo o diésel, en lugar de gas natural, encarece los costos de producción de las empresas y las deja fuera de competencia, con el consiguiente riesgo de que muchas de ellas cierren sus puertas”, aseveró.
López Campos sostuvo que la presente administración traslada los problemas de las tarifas eléctricas, la falta de suministro de gas natural, el aumento de los costos de producción y la reducción de la competitividad de las empresas al siguiente gobierno.
Expuso que la solución del problema a mediano plazo se ubica en la terminación del ducto marino del Golfo de México que conecta a Texas con Tuxpan y Zempoala, Veracruz, así como la terminación de un tramo en Tula, Hidalgo, que también lleva gas natural al norte del país.
“Para 2019, se espera contar con abasto de gas natural de Texas, a través del ducto submarino, para concluir su construcción en enero; además, actualmente hay nueve plantas generadoras de energía eólica y varias granjas solares en proceso de construcción que generarán mayor energía a menor costo”, aseguró.
CPR