El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró que se haya alcanzado un acuerdo en principio sobre el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México como parte de la modernización de las relaciones comerciales.
La cúpula empresarial que dirige Juan Pablo Castañón indicó que los equipos técnicos que conforman el Cuarto de junto continuarán acompañando a los negociadores mexicanos en el proceso de definiciones técnicas pendientes, a fin de alcanzar un acuerdo que beneficie al país.
“Destacamos la voluntad de todas las partes para encontrar coincidencias y seguir avanzando en el camino del libre comercio y la apertura que ha beneficiado a nuestras economías”, señaló el CCE.
Agregó que los empresarios reafirman la apuesta por una economía libre, abierta y competitiva y una estrategia de diversificación de mercados, como la mejor ruta para crear más y mejores empleos en México.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) calificó como exitoso cierre de las negociaciones para modernizar el tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).
“Este esfuerzo se concretó con el apoyo de los integrantes del sector privado en México, que en coordinación con los diversos organismos agrupados en el CCE, que lograron establecer las bases de un tratado moderno que establece oportunidades de inversión y desarrollo para el país”, señaló Francisco Cervantes presidente de la Concamin.
Cervantes señaló que durante largos meses de negociación el tratado comercial con la UE se concreta precisamente en el marco de la inauguración de la Feria de Hannover-Messe donde el país invitado es México.
“Esto demuestra la importancia de las inversiones y capacidad productiva de nuestra nación en temas de innovación, educación dual y encadenamiento en grandes procesos industriales que agregan valor al producto”, indicó.
Aclaró que se cuidaron los intereses de los sectores agroalimentarios y diversos más que tenían sensibilidad tal como el caso de los lácteos; “de igual manera se logró mantener la condición de las indicaciones geográficas en ciertos productos de interés para México como el tequila”.
Agregó que en el sector automotriz se lograron condiciones que además de blindar esta rama industrial permitirán una mejor negociación con otros tratados comerciales; “el mensaje de la industria es claro, tenemos condiciones comerciales en favor del comercio y desarrollo equitativo”.