(UE) alcanzaron un
acuerdo políticoen sus negociaciones para modernizar su Tratado de Libre Comercio, vigente desde el año 2000, anunciaron ambas partes tras un encuentro a alto nivel en Bruselas.
TE RECOMENDAMOS:Videgaray ve cerca cierre de TLC entre México y UE
"Esta tarde hemos alcanzado un acuerdo de principio en comercio e inversión entre la UE y México" en el marco de la modernización del Acuerdo Global, indicaron en un comunicado el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, y su par de Agricultura, Phil Hogan.
He sido informado por el Secretario de Economía @ildefonsogv que el día de hoy, en Bruselas, llegamos a un acuerdo en principio en la negociación del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México #TLCUEM.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) April 21, 2018
Este acuerdo, alcanzado "tras meses de intensas negociaciones", está pendiente ahora de que los negociadores resuelvan "las cuestiones técnicas pendientes" y ultimen así "el texto jurídico completo" de cara a su aprobación por ambas partes, precisan.
El presidente Enrique Peña Nieto, confirmó dicho acuerdo y dijo que su modernización "amplía nuestros mercados y nos consolida como socios prioritarios de uno de los bloques económicos más relevantes del mundo".
La modernización de este instrumento amplía nuestros mercados y nos consolida como socios prioritarios de uno de los bloques económicos más relevantes del mundo #TLCUEM.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) April 21, 2018
La UE y México empezaron en mayo de 2016 las conversaciones para modernizar el acuerdo político, comercial y de cooperación vigente a ambos lados del Atlántico, que se aceleraron con la llegada en enero de 2017 de Donald Trump a la Casa Blanca.
TE RECOMENDAMOS: Embajadora francesa prevé cierre de TLC entre México y UE en las próximas semanas
En 2017, las exportaciones mexicanas hacia la UE alcanzaron a los 24 mil millones de euros, mientras que México importó de la UE bienes por 38 mil millones de euros, según datos de la Comisión Europea.
gcc