A pesar de que algunos empresarios han negado públicamente tener relación con el caso denominado Panama Papers, las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público continúan indagándolos para verificar si tienen o no responsabilidad en delitos de carácter fiscal.
Funcionarios del gobierno federal indicaron que hasta el momento, las autoridades hacendarias no han solicitado la intervención de la Procuraduría General de la República, pese a que algunos personajes mencionados en el citado caso se les ha investigado en otros asuntos, como en el de Oceanografía.
Mencionaron que las investigaciones contra diversas empresas que tenían relación con la naviera van paso a paso, debido a que se indaga la existencia de compañías "fantasma" que presuntamente sirvieron para triangular recursos.
Uno de los mencionados en los Panama Papers es el chiapaneco Noé Castañón Ramírez, quien se ha deslindado públicamente de tener relación con el caso, pero así como él y otros mexicanos citados en este escándalo, continúa bajo investigación, comentaron los funcionarios consultados.
Fabián Narváez Tovar, enfatizaron los funcionarios, es otro que está bajo la lupa de la autoridad; se presume que a través de una empresa outsourcing otorgaba servicios y pagaba los impuestos de la naviera Oceanografía.
Ahora, el nombre de Narváez aparece en la lista de mexicanos en los Panama Papers.
Tanto Castañón como Nárvaez, comentaron, tienen relación con personajes ligados a la clase política, como Jesús Orantes, primo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.
Asimismo, señalaron que Narváez también está vinculado con personajes como Víctor Manuel y Alejandro Mario Álvarez Puga, a quienes se les ha señalado de financiar campañas políticas en el sureste de México.
Los funcionarios consultados refirieron que los hermanos Álvarez Puga presuntamente fungieron como colaboradores directos de Amado Yáñez Osuna, accionista mayoritario de Oceanografía.
Por el momento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indaga a las personas antes citadas, para verificar si es cierto o no que a través del despacho Mossack Fonseca triangularon recursos.