Diversas inversiones turísticas en México se encuentran en pausa debido a que se desconoce cómo operara el sistema aeroportuario del gobierno actual y cómo será la nueva política en promoción, informó la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo.
“Hay algunas (inversiones) que están en pausa, que están esperando a ver qué va a ocurrir con el tema de la promoción y que están esperando qué va a suceder con el tema de los aeropuertos”, indicó le directiva al término de su participación en la Reunión General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Quien fue titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) durante el gobierno de Felipe Calderón, mencionó que México tiene un gran potencial, pero algunos empresarios están a la espera de evaluar la situación, sobre todo, para revisar si realizan nuevas inversiones.
Con la llegada del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador se decidió desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y establecer una nueva política que impulsará trabajos con base en los Consulados y Embajadas que tiene el país en el extranjero.
Asimismo, se determinó cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y contar con un sistema de tres aeropuertos, que serán la terminal de Toluca, un nuevo complejo en Santa Lucia y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
La presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo, informó que dichas inversiones que se encuentran en pausa son sobre todo en la industria hotelera, de empresas que estaban buscando construir más cuartos de hotel en destinos diferentes a Quintana Roo.
“Es importante que haya una estrategia de promoción, sobre todo para que continúe el mensaje de bienvenida de que México está abierto, de que siguen creciendo los diversos destinos y se siguen desarrollando diferentes productos”, comentó la directiva.
Guevara Manzo mencionó que hasta el momento los trabajos de promoción solamente se están haciendo desde el sector privado, para así fomentar la llegada de viajeros tanto nacionales como extranjeros.
“En el mundo hay países que están siendo un poco más agresivos, entonces ¿qué hace un empresario? observa quién está creciendo más, donde está viendo la inversión pública y de alguna forma se van moviendo y eso es lo que está ocurriendo”, añadió la directiva.
Sin embargo, la presidenta del WTTC dio a conocer que igualmente hay empresarios nacionales internacionales que continuarán con sus inversiones turísticas en México.
MRA