Negocios

Inversión de 2 mil 350 mdp en IA y robótica, para 2030 en México

Se prevé que las empresas mexicanas destinen 450 millones de pesos en 2025 al desarrollo de inteligencia artificial.

Para 2030, se espera que la inversión en México para tecnologías emergentes alcance los 2 mil 350 millones de pesos, principalmente en inteligencia artificial (IA), robótica y realidad extendida, según estima Minsait, empresa de transformación digital e información.

En este contexto, José Ángel Tinoco, director del área de Oferta y Operaciones para Minsait en México, explicó que actualmente la IA se encuentra en una etapa “débil” de desarrollo. 

Por lo que requiere una inyección significativa de recursos para alcanzar un nivel de madurez capaz de permitirle tomar decisiones de forma autónoma.

Proyección de inversión empresarial

Se proyecta, además, que las empresas mexicanas inviertan cerca de 450 millones de pesos durante 2025 en IA, principalmente en sectores como robótica, con especial adopción en industrias manufactureras situadas en regiones como el Bajío, Puebla y el norte del país, donde estas tecnologías han comenzado a integrarse como parte de los procesos productivos.

Otro de los rubros con fuerte impulso es la ciberseguridad, que experimenta una creciente demanda en sectores como banca, salud y administración pública. 

“Entre más avanza la inteligencia artificial, más aumentan las amenazas”, advirtió Tinoco, al referirse a la necesidad de desarrollar infraestructuras digitales seguras ante el crecimiento de herramientas automatizadas e inteligentes.

En cuanto al impacto laboral, el directivo aclaró que la inteligencia artificial no sustituirá a las personas, sino que funcionará como un complemento estratégico.

“La IA es un aliado poderoso que amplifica las capacidades humanas. Mientras la tecnología procesa grandes volúmenes de datos y propone soluciones, el ser humano aporta dirección, validación y valor añadido”, apuntó.

Ejes clave de la IA

De acuerdo con Tinoco, es preciso apostar por una IA que potencie a las personas, no que las reemplace, diseñada como un habilitador práctico y confiable para alcanzar mayor eficiencia, precisión, trazabilidad y calidad en todo tipo de procesos.

La firma estructura su visión de la IA en torno a cuatro grandes ejes, como lo son: 

  • Optimización de procesos y gestión interna en empresas y organizaciones.
  • Mejora de la experiencia ciudadana mediante soluciones para el sector público.
  • Apoyo a la sostenibilidad mediante herramientas que preservan ecosistemas y biodiversidad.
  • Uso responsable de la tecnología bajo marcos éticos y regulatorios sólidos.

Como parte de su apuesta por la IA aplicada, la compañía ha desarrollado un portafolio de 32 aceleradores digitales denominados ALiaDOS, que ya operan en entornos reales de sectores como energía, turismo, industria, logística, farmacéutica, banca y retail.

Estos activos incluyen copilotos de código, asistentes virtuales, motores de predicción y automatizadores de tareas, cuyo objetivo es transformar las operaciones sin necesidad de grandes inversiones iniciales

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.