Negocios

Internautas mexicanos perciben más riesgos en compras y banca en línea: IFT

El servicio digital que es considerado como más seguro es el correo electrónico; principal temor en redes sociales es ser víctimas de extorsión y acoso.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de la percepción que los usuarios tienen en relación con operaciones en el ámbito digital y destacó los riesgos que implican las compras y la banca en línea.

De acuerdo con el Reporte sobre percepción y conocimiento de ciberseguridad, los participantes del estudio son conscientes de los múltiples riesgos a los que pueden estar expuestos al comprar en línea, como el robo de información personal y bancaria, que el producto esté roto o descompuesto o la calidad no sea la misma que se anunció, retrasos en el envío o pérdida del paquete, entre otros.

Ante esta situación, mencionaron tomar medidas para tratar de protegerse cuando realizan estas operaciones, tales como: hacer compras en páginas conocidas o legítimas, utilizar intermediarios de pago como PayPal o Mercado pago, utilizar una tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.

Además, los participantes asocian los riesgos del uso de la banca en línea a situaciones fuera de la plataforma o a la aplicación bancaria, como: hacer un depósito a otra persona por error, robo del celular, robo por medio de páginas apócrifas, clonación de tarjetas, entre otros.

Ante los riesgos en las plataformas de banca en línea, dijeron tomar medidas para tratar de protegerse, como el control de movimientos con notificaciones, uso de datos biométricos para acceder, utilizar la tarjeta digital con CVV dinámico, entre otras.

Redes sociales

Otras actividades en las que los usuarios de servicios digitales están expuestos se relacionan con las redes sociales; al respecto, las personas consultadas mencionaron algunos riesgos que existen al navegar y hacer publicaciones, como el robo de información y fotografías personales, suplantación de identidad, ser víctima de extorsión, secuestro, entre otros.

En este sentido, el principal temor de los participantes es ser víctimas de extorsión, acoso, fuga de datos e invasión de su privacidad; en respuesta, toman medidas para tratar de protegerse, como utilizar contraseñas seguras, configurar la privacidad, cerrar sesión al terminar de usar una red social, poner sus cuentas privadas, entre otras.

Correo electrónico

Por otra parte, los participantes del estudio consideran que hay pocos riesgos en el uso del correo electrónico entre los que identifican el phishing, recibir archivos con malware, spyware y spam, entre otros.

En este sentido, indicaron que toman medidas para tratar de protegerse, como no abrir correos de remitentes desconocidos, cambiar la contraseña cada cierto tiempo y contar con antivirus, entre otras.

El IFT resaltó que la mayoría considera el correo electrónico como un servicio mucho más seguro que las redes sociales, pero saben que no están exentos de un ciberataque y que deben ser precavidos con su uso.

Servicio de almacenamiento en la nube

Los servicios de almacenamiento en la nube gratuitos suelen ser utilizados por los participantes del estudio para archivos personales, mientras que los servicios de almacenamiento en la nube de paga, los resultados muestran que se usan en mayor medida para uso laboral.

Al respecto, los usuarios mencionaron tener poco conocimiento sobre los riesgos identificados, como la fuga de información si hackean los servidores, restricciones al acceso por falta de pago y acceso no autorizado a su cuenta, entre otros.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.