Iniciativas que cambian al mundo: día inaugural de Women’s Forum

Hoy se inauguró el evento en el Hotel Hyatt, donde personas de todo el mundo llegaron para participar como ponentes o espectadores, el tema central: la equidad de género.


El día de hoy se inauguró el evento de Women’s Forum en el Hotel Hyatt. Personas de todo el mundo llegaron a la Ciudad de México para participar como ponentes o espectadores.

Fue un primer día con mucha diversidad de temáticas y formas de abordar la problemática central en la que se centra este evento: la equidad de género.

En palabras de Chiara Corazza, managing director del Women’s Forum, las palabras clave que definen a este espacio son el diálogo, la generosidad, la comunicación y el corazón.

Empresarias y empresarios, activistas, periodistas, artistas y hasta deportistas, hicieron evidente una y otra vez el beneficio económico que obtienen las compañías cuando su equipo de trabajo es diverso y equilibrado.

Hubo ponencias y talleres a lo largo de todo el día. En una de las presentaciones la CEO de Pepsico, Paula Santilli, platicó de su carrera laboral y de prácticas que distinguen el liderazgo de mujeres.

La CEO de Pepsico tiene la costumbre de pedirle a mujeres que trabajan en la empresa que se sienten en su silla y que tomen decisiones como si fueran la CEO de la compañía. Paula explica que es una práctica que permite que otras mujeres se proyecten y empiecen a agarrar confianza.

Otra cosa que distingue su forma de trabajar es la empatía y la cercanía que tiene no sólo con sus empleados pero con sus proveedores y con quiénes se encargan de vender sus productos. Este matiz en el liderazgo da resultados económicos.

Respondiendo a las tensiones recientes que han derivado de las negociaciones del TLCAN, se hizo una mesa especial para que empresarias dieran su punto de vista sobre el tema.

En esta ponencia María de Lourdes Dieck Assad, Amy Glover y Mairead Lavery reafirmaron la importancia del tratado y lo ridículo que sería su terminación.

Canadá, Estados Unidos y México comparten cadenas de producción y formas de consumo. Es importante entender que los productos “nacionales” de cada país son en realidad el resultado de la relación que tienen entre los tres.

Estas mujeres explicaron la importancia de ir diversificando mercados no sólo en respuesta a la posible disolución del tratado, sino por expandir sus fronteras comerciales y fortalecer otras relaciones. Sin embargo, ellas no creen que la diversificación sea una salida eficiente en caso de que se termine el TLCAN.

La diversificación, explican las directivas, toma tiempo en dar resultados que puedan sostenerse a largo plazo.

Otra de las acciones concretas que recomendaron para toda empresa es que se integren a su cuerpo de trabajo más mujeres. Si el 50 por ciento de la población, es decir las mujeres, se integraran a la fuerza de trabajo el cambio en el PIB sería notable.

Más adelante, la académica, activista y emprendedora, Guadalupe García, platicó de la realidad sobre la violencia de género de la que ha sido testigo aquí en México. Las historias que contó fueron desgarradoras.

Sus experiencias de vida la han llevado crear la iniciativa que dirige hoy. MULYD es una A.C. que lucha por la educación de las mujeres. Guadalupe se encarga de buscar a niñas de buenos promedios que disfruten del deporte para enseñarles fútbol. El compromiso, trabajo y disciplina de las chicas seleccionadas, las lleva a conseguir becas para que continúen con estudios de calidad.

Para Guadalupe lo más importante es que las mujeres conozcan su cuerpo, que se apropien de él y que sepan que son las únicas que pueden decidir lo que quieren hacer con él.

Pero lo primero que, en su experiencia, cualquier mujer tiene que hacer es reconocer que vive en un contexto de violencia y desigualdad. Si no reconocemos la desigualdad y la violencia que se manifiestan en un día a día ¿cómo podríamos hacer algo al respecto? Como dijo alguna vez la antropóloga Margaret Mead “lo último que reconocería un pez es que nada en agua.”

Las empresas que han buscado integrar a más mujeres en sus equipos de trabajo han tenido buenos resultados pero aún no logran los deseados. Falta mucho por hacer y hay otros problemas que se tienen que atender para solucionar esta situación.

La Country Manager de Google, María Teresa Arnal; el Senior Partner de Mckinsey&Company , Alberto Chaia; la directora de Devlyn, Melanie Devlyn; y el CEO de SAFRAN México, Daniel Parfait, hablaron de los retos que tienen las empresas para integrar a mujeres a sus empresas.

Parece que el pipeline de talento es uno de los mayores retos. Hay poca demanda de mujeres en Carreras como la de ingeniería o carreras con un enfoque más tecnológico Dieron datos impactantes sobre las desigualdades que hay entre hombres y mujeres. Hay muchos más hombre que mujeres trabajando, y a la mayoría de los hombres les pagan más que a las mujeres cuando ocupan un mismo puesto.

De hecho, Lorena Ochoa —el orgullo nacional— platicó que cuando era la número 1 del mundo ella ganaba lo de un hombre que se encuentra entre los 40 o 50 mejores.

Lorena platicó de su experiencia laboral, de su orgullo de ser madre y de la importancia de fomentar el deporte. El deporte, y no el ejercicio, es un espacio de formación para encontrarla disciplina, la seguridad y herramientas para competir con otros y con uno mismo.

Dijo que en el caso de las mujeres en el deporte, es importante concentrarse en las oportunidades que aparecen en el camino para que la desigualdad no las limite a seguir con su sueño.

Finalmente, Lorena, dijo que una de las cosas más importantes que alguien puede hacer es compartir su sueño con alguien más, hacer pública la ilusión y la convicción de lo que cada quién quiera lograr.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.