Negocios

Ingresos y gasto público inician 2022 por debajo de lo programado

Respecto a enero de 2021, se registró una menor recaudación de IVA y de IEPS, pero los ingresos petroleros aumentaron.

En enero de 2022, tanto los ingresos, como el gasto público, estuvieron por debajo de lo programado; no obstante, ambos fueron superiores a lo registrado en el mismo mes de 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con el informe sobre las “Finanzas Públicas y la Deuda Pública a enero de 2022, en el primer mes del año, los ingresos del sector público presupuestario sumaron 543 mil 470.3 millones de pesos. Este monto es inferior en 49 mil 688.6 millones de pesos respecto al programa de la Ley de Ingresos, pero es superior en 3.1 por ciento a tasa real en comparación con enero de 2021.

La SHCP refirió que el aumento anual de los ingresos públicos se debe a la recuperación de los ingresos petroleros y a la sólida evolución de la recaudación tributaria.

Ingresos tributarios

Dentro de los ingresos públicos, los ingresos tributarios sumaron 379 mil 838.7 millones de pesos. Esta cifra es inferior al programa en 15 mil 754.2 millones y 0.2 por ciento a tasa real anual.

Dentro de los ingresos tributarios, destaca la recaudación por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) que superó lo previsto en el programa en 6 mil 763.1 millones de pesos y fue superior en 10.5 por ciento real respecto a enero de 2021.

En tanto, la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado fue de 112 mil 236.5 millones de pesos. Esta cifra fue 9.2 por ciento inferior a tasa real respecto a la de enero de 2021 y estuvo por debajo de lo programado en 17 mil 773.8 millones de pesos.

La recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) registró una caída de 23.9 por ciento real, en comparación con enero de 2021, y fue inferior en 5 mil 103 millones de pesos a lo programado.

Ingresos petroleros

Los ingresos petroleros aumentaron 35.1 por ciento, en relación con enero de 2021, al sumar 69 mil 569.3 millones de pesos, pero este monto estuvo por debajo del programa en 42 mil 436.8 millones de pesos.

La SHCP señaló que el aumento anual de los ingresos petroleros se derivó del incremento en el precio del petróleo, así como de una mayor producción; no obstante, los ingresos petroleros estuvieron por debajo de lo programado, debido a menores ventas internas y una menor producción de crudo, respecto a lo previsto para el mes de enero.

Gasto público

En enero de 2022, el gasto total del sector público presupuestario fue de 598 mil 811.4 millones de pesos. Esta cifra fue superior en 12.4 por ciento real respecto a enero de 2021, pero fue inferior a lo programado en 73 mil 338.9 millones de pesos.

La dependencia destacó en la clasificación funcional del gasto programable, los incrementos anuales en los rubros de desarrollo social y desarrollo económico, de 8.6 y 25 por ciento en términos reales, respectivamente.

Al interior del primer rubro, destacan variaciones al alza de 26.6 y 14.5 por ciento en el gasto en salud y protección social, respectivamente, en comparación con lo observado en enero del año pasado.

En tanto, el gasto no programable alcanzó los 149 mil 970 millones de pesos, cifra inferior en 19 mil 212.3 millones de pesos respecto a la prevista en el programa en razón de un menor pago de Adefas.

Además, se dio un incremento en las participaciones a entidades federativas y municipios de 26.2 por ciento en términos reales respecto a enero del año anterior y de 13 mil 853.8 millones de pesos respecto a lo aprobado.

Deuda pública

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 220.4 mil millones de pesos y la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 154.4 mil millones de pesos. La variación en el SHRFSP de 31.4 por ciento respecto al cierre de 2021 obedeció a un aumento del tipo de cambio del peso respecto al dólar.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.