El índice nacional de precios al consumidor bajó 0.34 por ciento mensual en abril, con lo que la tasa de inflación anual se ubicó en 4.55 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2016, un mes antes de que el indicador sufriera fuertes alzas tras el 'gasolinazo'.
Dicha reducción mensual es la primera desde mayo del año pasado y la mayor desde mayo de 2016, cuando cayó 0.45 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso mensual de los precios estuvo favorecido por la reducción que presentó la electricidad, el gas doméstico LP, los servicios turísticos, huevo, transporte aéreo, plátanos, limón, tomate verde, cerveza y zanahoria, principalmente.
No obstante, se vio contrarrestado por incrementos mensuales en la gasolina, la vivienda, servicios en restaurantes, aguacate, pollo, servicios en loncherías y fondas, pasta dental, tortilla, autobús urbano y toallas sanitarias.
Durante abril, el índice de precios subyacente, que elimina del cálculo los bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, aumentó 0.15 por ciento mensual y 3.71 por ciento anual. Los precios de las mercancías subieron 0.33 por ciento y los de los servicios bajaron 0.01 por ciento frente a marzo.
Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.72 por ciento mensual y creció 7.07 por ciento anual. A su interior, los agropecuarios bajaron 0.49 por ciento mensual, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas retrocedieron 2.43 por ciento, como resultado de la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas.
Con información de Silvia Rodríguez
GGA