Negocios

Inflación al alza frena a inversiones por persistencia de presiones internas a los precios: analistas

”Esta subida de precios puede retrasar los recortes de tasas por parte de Banco de México que viene en un proceso de descenso interesante”, indicaron.

El resultado de inflación al alza de la primera quincena de abril en México, aunque no es grave, genera cautela entre inversionistas ante la persistencia de presiones internas sobre los precios.

Además, esta subida de precios puede retrasar los recortes de tasas por parte de Banco de México (Banxico) que viene en un proceso de descenso interesante, reforzando al peso por vía del diferencial de tasas, de acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados Financieros ATFX LATAM

“Mantener tasas de interés altas durante más tiempo puede hacer que financiarse sea más caro, frenar el consumo y terminar afectando el ritmo de crecimiento económico”, agregó.
“También si la inflación no baja como se espera, puede parecer que hay problemas más profundos en la economía, lo que hace que los inversionistas pierdan confianza en la recuperación a mediano plazo”, dijo.

Sin embargo destacó que otros pueden ver la oportunidad de atraer inversión extranjera en busca de rendimientos más atractivos.

Por lo que los próximos datos de inflación, las decisiones de Banxico y cualquier señal sobre su estrategia con las tasas de interés serán clave para las estrategias de inversión.

Las presiones sobre los precios podrían limitar la flexibilidad de Banco central tras los recientes recortes de tipos, ya que se ciernen riesgos de recesión técnica tras un descenso de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre, indicó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercado en  Pepperstone.

Ante ese panorama, los analistas esperan que el Banxico siga recortando la tasa de interés para cerrar el 2025 en 8.5 por ciento.

Elizundia agregó que los operadores estarán atentos a la publicación del PIB preliminar de la próxima semana.

Mientras tanto, se prevé que la carga de la deuda de México aumente hasta 55 por ciento del PIB en 2025, en un contexto de menor crecimiento y mayor déficit fiscal, lo que podría ejercer una presión adicional sobre el peso.

“De cara al futuro, la atención se centra en el informe de actividad económica del viernes. Es probable que las señales de desaceleración económica pesen aún más sobre la moneda”, comentó.

Banamex notó, con base en los datos de meses recientes, un cambio de tendencia en la inflación anual de mercancías que se mantendría lentamente hacia delante.

A su vez, señaló que la inflación anual de servicios comenzó a ubicarse por debajo de 5 por ciento en las últimas quincenas, pero aún se encuentra alejada de su promedio de los 10 años previos de 3.3 por ciento

“Estimamos que la disminución de las presiones sobre el componente de servicios se consolidará en los próximos meses, toda vez que las condiciones en el mercado laboral comienzan a relajarse de manera más significativa, lo que iría compensando el aumento de la inflación anual de mercancías”, dijo.

En el caso de la inflación de bienes y servicios cuyos precios son influenciados por condiciones externas como el clima o regulaciones del gobierno, estima que continuará una tendencia de incremento gradual de los precios agrícolas.

Mientras que los de energéticos se mantendrían relativamente estables, en particular los de la gasolina debido al acuerdo de un precio máximo para la de bajo octanaje y la disminución reciente de sus precios internacionales.

Ante el panorama descrito, la firma financiera proyecta quela inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 3.8 y 3.7 por ciento, respectivamente.

Para 2026 estima un ligero incremento de la inflación relacionado con la recuperación del crecimiento económico, con un cierre de año para la inflación general y la subyacente en 4 por ciento en ambos casos.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.