En marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de 0.05 por ciento respecto al mes inmediato anterior; con ello, se registró una inflación anual de 3.25 por ciento, por debajo de la de 3.70 por ciento de febrero, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso mensual de los precios se derivó de cotizaciones más bajas en la gasolina Magna y Premium, en el jitomate, cebolla, tomate verde, nopales, carne de cerdo, melón, otras frutas y en el gas doméstico natural.
No obstante, lo anterior se vio contrarrestado por precios más altos en el huevo, pollo, aguacate, vivienda propia, limón, papa y otros tubérculos, chile serrano, servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías, otros chiles frescos, y en servicios en restaurantes y similares.
Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (que excluye bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos) reportó un aumento mensual de 0.29 por ciento y anual de 3.60 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.06 por ciento mensual y creció 2.19 por ciento a tasa anual.
#Video???? Conoce cuál fue la #Inflación durante marzo de 2020 en #México con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del #INEGI #INPC https://t.co/w9qVcJ20fe pic.twitter.com/og5C7EhlbC
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 7, 2020
Inegi medirá inflación a distancia
Inegi informó que debido a la contingencia sanitaria para evitar contagios del covid-19, se valdrá de medios electrónicos para la medición de la inflación.
“Como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el instituto ante el estado de emergencia sanitaria originada por el covid-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) utilizará medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones”, subrayó.
Agregó que los resultados se continuarán dando a conocer, de acuerdo con el calendario de difusión establecido por el instituto.
Con información de Notimex
GGA