Más Negocios

Inflación en Monterrey se mantiene a la baja, según CIE

El renglón de alimentos, bebidas y tabaco registró una baja, al pasar de 390.95 a 388.43 puntos en noviembre.

El Índice de Precios al Consumidor tuvo un ligero descenso al pasar de 381.58 a 381.21 puntos durante noviembre, lo que equivale a una disminución de 0.091 por ciento, según información del Centro de Investigaciones Económicas para el Área Metropolitana de Monterrey (CIE) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

De esta manera, la inflación anualizada con respecto a noviembre de 2014 es de 1.88 por ciento.

El renglón de alimentos, bebidas y tabaco registró una baja, al pasar de 390.95 a 388.43 puntos en noviembre, y mostrar una diferencia porcentual de 0.645 por ciento.

En tanto, el rubro de transporte vio un alza de 0.643 por ciento de octubre a noviembre, aunque de manera anualizada se disparó hasta 5.145 por ciento.

Siendo los rubros de ropa y calzado, muebles, aparatos y accesorios domésticos, entre los que más reportaron incrementos.

Durante el mes, los mayores incrementos se presentaron en los grupos de ropa y calzado (1.196 por ciento), muebles, aparatos y accesorios (1.079 por ciento), transporte y comunicaciones (0.643 por ciento), educación y esparcimiento (0.435 por ciento) y salud y cuidado personal (0.099 por ciento).

De acuerdo con los indicadores del CIE de la facultad de Economía de la UANL, dentro de los bienes y servicios que más incrementaron su precio se encuentran: otras carnes (17.12 por ciento), lomo y pierna (10.84 por ciento), transporte aéreo (9.39 por ciento), galletas dulces (6.59 por ciento), entre otros productos.

Dentro de los bienes y servicios que disminuyeron su precio, destacan naranja (22.65 por ciento), plátano tabasco (18.10 por ciento), aguacate (13.86 por ciento), limón (7.83 por ciento) y energía eléctrica (11.44 por ciento).

Con respecto al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor para el estrato bajo y marginal, pasó de 414.33 a 411.69 puntos, lo que representa una disminución de 0.638 por ciento mensual.

El rubro de bebidas alcohólicas se ha incrementado en 7.531 puntos, mientras que las bebidas no alcohólicas también sufrieron un ligero incremento de 7.328 puntos.

A nivel nacional, analistas consideraron que en noviembre la inflación general alcanzó una tasa anual de 2.21 por ciento, por debajo del 2.48 por ciento de octubre, y también por séptimo mes consecutivo se alcanzó un mínimo histórico.

Los recientes resultados de la inflación de noviembre inclinan los riesgos de la inflación a la baja para el cierre de año.

"Con base a los sorpresivos resultados de noviembre, consideramos que los riesgos sobre nuestra estimación actual de diciembre se han inclinado a la baja. Si bien anticipamos un repunte de la inflación anual hasta 2.37 por ciento, las dinámicas de precios de los servicios y bienes agropecuarios sesgan a la baja los riesgos sobre nuestro pronóstico", indicaron los analistas de Accival.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.