Negocios

Busca industria de autopartes aligerar impacto de aranceles

Francisco González, presidente de la INA, destacó que se debe reforzar la manufactura local y reducir dependencia externa ante efecto negativo de tarifas

La Industria Nacional de Autopartes (INA) busca acciones para mitigar el impacto de los aranceles al acero y aluminio, medidas que amortigüen el efecto negativo antes del 3 de mayo, dijo Francisco González, presidente ejecutivo de INA ante socios del Clúster Automotriz de Nuevo León.

“Se buscarían estrategias adicionales alineadas al Plan México, tales como alternativas para la sustitución de importaciones e incremento del contenido nacional en la cadena de suministro”.

González fue el conferencista magistral en la asamblea anual del Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut) con la ponencia Actualización de aranceles y estrategia de INA y perspectivas de la industria automotriz.

“INA mantendrá comunicación directa con la Secretaría de Economía para reforzar la postura de México y negociar medidas que mitiguen el impacto al sector antes del 3 de mayo”, comentó.

Añadió que se explorarán oportunidades para sustituir importaciones y desarrollar proveedores en México, fortaleciendo el abastecimiento regional y reduciendo la exposición a aranceles.

Por lo anterior, señaló la necesidad de seguir aprovechando el nearshoring, asegurar el cumplimiento de las reglas del T-MEC y fortalecer la integración regional.

“No se trata solo de costos; la manufactura de autopartes requiere talento especializado, certificaciones, infraestructura y una cadena de suministro bien establecida”, indicó.

Detalló que se está buscando diversificar mercados, además de invertir en innovación y monitorear los cambios regulatorios y algunas normas que hacen falta, por ejemplo, la de la economía circular, pues la que se sacó el año pasado está incompleta, y otras más que estarán revisando.

González mencionó que si Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50 mil millones de dólares en inversión.

“Las barreras comerciales y aranceles alteran el equilibrio productivo, encarecen la producción y elevan precios para consumidores en Estados Unidos. Se estima que un arancel del 25 por ciento elevaría en tres mil dólares el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos. Además, se estima que los nuevos aranceles reducirán las importaciones de Estados Unidos en un 15 por ciento”, indicó.

En tanto que el impacto del arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio afectaría 4.7 por ciento del total de las exportaciones mexicanas (autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos), esto es más del 1.5 por ciento del PIB en 2024.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.