Negocios

Recuperación económica se debilita, revelan indicadores del IMEF

El principal factor de riesgos está en función de lograr controlar la pandemia del covid-19.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dio a conocer el resultado de sus indicadores de los sectores manufacturero y no manufacturero, que simulan a los índices de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés) de otros países, y reflejaron después del repunte que mostraron los meses previos, que la recuperación parece debilitarse.

De acuerdo con el análisis del IMEF, los resultados de noviembre, junto con información de la coyuntura, confirman que la tendencia de la actividad económica sigue en ascenso, pero la reanimación es titubeante y, en el margen, parece estar debilitándose.

Explicó que esto resulta claro en el sector manufacturero, que después de un fuerte repunte en los meses previos, en noviembre mostró una corrección a la baja, aunque la tendencia sigue siendo ascendente, mientras que durante noviembre el sector no manufacturero mostró una mejora y su tendencia también es ascendente.

La institución detalló que el indicador IMEF manufacturero disminuyó en noviembre 1.1 puntos para ubicarse en 48.5 unidades, con lo que permaneció en zona de contracción (por debajo de 50 puntos) por dieciocho meses consecutivos, ya que el dato ajustado por estacionalidad de octubre se revisó a la baja para quedar en 49.6 puntos.

Agregó que la serie tendencia-ciclo del indicador manufacturero aumentó 0.9 puntos para cerrar en 49.3 unidades y continuar en zona de contracción por dieciocho meses consecutivos, mientras que el indicador ajustado por tamaño de empresa se mantuvo en 53.9 unidades y se ubicó en zona de expansión por quinto mes consecutivo.

En tanto, el indicador IMEF no manufacturero registró en noviembre un aumento de 1.5 puntos para cerrar en 49.5 unidades, pero se situó en zona de contracción por décimo mes consecutivo, y la serie tendencia-ciclo de ese indicador aumentó 0.9 para quedar en 49.6 unidades y, así, permaneció en zona de contracción por diecinueve meses seguidos.

Por su parte, el indicador ajustado por tamaño de empresa cayó 0.4 unidades para ubicarse en 48.4 unidades, con lo que se mantuvo en la zona de contracción por doceavo mes consecutivo.

srgs


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.