Más Negocios

Inadem da hasta $50 mil para impulso de microfranquicias

El instituto lanza la convocatoria 4.2 Fomento a la adquisición de este segmento de negocios; el objetivo es generar 2 mil empleos.

El Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) prevé la creación de 2 mil empleos mediante el impulso a las microfranquicias este año, señaló Rocío Abud, directora general de programas para Mipyme de la dependencia federal.

Mediante la convocatoria 4.2 Fomento a la adquisición del modelo de microfranquicias, el organismo dependiente de la Secretaría de Economía prevé apoyar la apertura de mil de esos negocios, al destinar recursos por 50 millones de pesos.

“Una microfranquicia tiene los mismos elementos que una franquicia, puesto que son modelos de negocios llave en mano, pero no cuestan más allá de 50 mil pesos. Están ligados a la cadena de valor de una empresa grande, nada más que en el proceso debe haber transformación o innovación”, explicó.

Entre las microfranquicias que se están impulsando se encuentra un concepto de Nestlé, a través de su marca Nescafé, la cual son puntos de venta de café preparado; también se encuentra Pepsico, a través de su marca Tostitos, para la venta de la botana con diferentes preparaciones.

Otros conceptos son el de Peñafiel, donde se ofertan bebidas preparadas a base de su producto Clamato, así como un concepto de Microsoft para llevar servicios de internet a zonas rurales, entre otras.

“Sin lugar a dudas tener modelos de negocios sistematizado, tanto en franquicias como en microfranquicias, cada vez más es una opción para los nuevos negocios. Está comprobado que tienen menor riesgo y que nosotros al adoptar esos modelos de microfranquicias estamos masificando la oportunidad de tener modelos sistematizados a la gente”, destacó.

Abud señaló que otros apoyos que se están ofreciendo a las franquicias son mediante la convocatoria 4.1, en la que se apoya con esquemas de capacitación; y con la 5.1, la cual respalda con una solución tecnológica para esos conceptos de negocios.

La funcionaria indicó que los requisitos para participar en las tres convocatorias son que el solicitante tiene que ser empresa formal y tener firma electrónica; para el caso de la convocatoria 4.1 modelo de microfranquicias, el franquiciatario tiene que acreditar un curso en línea y ser aceptado por la empresa que desarrolló el concepto.

Abud indicó que están trabajando con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) y con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) para desarrollar otros esquemas de apoyo a estos modelos de negocios llave en mano, que darán a conocer en los siguientes meses.

Explicó que también se estarán poniendo en marcha algunos programas piloto próximamente para ajustar los esquemas de apoyo.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.