Negocios

Refresqueras: ‘Impuestos saludables’ tienen impacto negativo en consumidores e industria

El presidente de la Anprac señaló que la medida es discriminatoria al cargar todo el problema de salud a las bebidas azucaradas.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac), Andrés Massieu Fernández, señaló que el incremento propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, no funciona.

Detalló que una iniciativa similar se llevó a cabo en Dinamarca, país que finalmente la suspendió al no conseguir los resultados esperados.

Un impuesto inequitativo

En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zuñiga, Massieu Fernández expresó que este nuevo impuesto también va en contra de las bebidas sin calorías que contienen edulcorantes no calóricos avalados no sólo por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, sino también por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México.

“Establecer este impuesto sería contrario a las recomendaciones globales de ofrecer más productos sin calorías o sin azúcar, además estaría desincentivando los esfuerzos de innovación, de reformulación de productos de acuerdo con las preferencias de los consumidores”, comentó.

Andrés Massieu calificó la medida como inequitativa y discriminatoria en contra de las bebidas azucaradas, ya que dicho consumo solo representa el cinco por ciento dentro de la dieta de los mexicanos y deja de lado el 95 por ciento de alimentos.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rechazado establecer como una recomendación de política pública, los impuestos a bebidas azucaradas para combatir enfermedades como el sobrepeso o la obesidad, argumentando que en la práctica hemos visto tanto en México como en muchos otros países que no cambian los patrones de consumo”, detalló.
El acuerdo entre México y Estados Unidos beneficiarán a las refresqueras
Massieu Fernández expresó que este nuevo impuesto también va en contra de las bebidas sin calorías que contienen edulcorantes avalados.

Impacto directo de los 'impuestos saludables'

Agregó que los impactos socioeconómicos de esta medida serían en primer lugar a los consumidores afectando su poder adquisitivo, así como a la producción, lo cual derivaría en pérdida de empleos directos e indirectos en toda la cadena de valor de la industria.

“En México tenemos 1.2 millones de tienditas y las bebidas saborizadas representan el 30 por ciento de sus ventas. Se están poniendo en riesgo de que cierren cientos de miles de estas tienditas”, advirtió.

El directivo apeló a que se establezca un diálogo abierto con las autoridades basado en la ciencia y en la evidencia, con el fin de encontrar soluciones integrales que atiendan esta problemática.

“En el caso de la industria mexicana de bebidas nosotros estamos comprometidos y, aunque no somos la raíz o causa principal del problema, queremos ser parte de la solución”, concluyó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.