Más Negocios

Impone Jalisco récord en generación de empleos

Se consolida como la segunda entidad con mayores fuentes de trabajo registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel nacional.



En materia de empleo Jalisco tiene buenas noticias. Al cierre de octubre de este año ya superó los creados en todo el 2014.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en octubre pasado se crearon 12 mil 737 empleos formales en el estado.

Con estos nuevos registros, la entidad suma, de enero a octubre, 67 mil 107 puestos de trabajo, superando así los 66 mil 092 alcanzados en todo 2014.

Tan sólo los 12 mil 737 empleos generados en octubre, superan el promedio histórico de ese mes, que es de nueve mil 980 empleos.

Además, los 12 mil 737 representan la segunda generación más alta a nivel nacional; Jalisco está por debajo del Distrito Federal que reportó 22 mil 961 empleos, en dicho mes.

El acumulado anual de 67 mil 107 es una cantidad que no se había alcanzado en un periodo de enero a octubre desde que se cuenta con registros del IMSS (1997). Supera la cifra más alta, hasta el momento, que era de 65 mil 943 empleos registrado en 1999 y de 65 mil 802 en 2014.

Además de ser la segunda entidad a nivel nacional con la mayor generación de empleo durante octubre, Jalisco se consolida en la misma posición en cuanto a número total de trabajadores asegurados, con un millón 530 mil 447 empleos.

José Medina Mora, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) destacó los logros obtenidos al cierre de octubre.

“Como hemos comentado desde principios de año que teníamos una expectativa de generación de empleos récord y las cifras no nos sorprende y es muy importante destacar porque una parte de este empleo significa formalización del empleo”, dijo.

Agregó que la meta del sector empresarial se mantiene la expectativa de 71 mil fuentes de trabajo registrados ante el IMSS al cierre del año, de los cuales 62 mil serán nuevos y 9 mil regularizados.

“La generación de empleo depende del sector productivo y hemos tenido programas de crecimiento para las empresas, también hemos tenido capacitación y desarrollo de las empresas existentes va en la línea de lo que hemos planeado”.

Van 100 mdp a la Costa Con apoyos del Gobierno federal se lograron reunir alrededor de 100 millones de pesos para programas de empleo temporal en
los municipios afectados por el huracán Patricia en Costalegre.

En entrevista para MILENIO RADIO, el Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, Héctor Pizano, informó que los recursos son aportados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

“Afortunadamente el Gobierno federal y estatal actuó a tiempo, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció inmediatamente que se destinarán 35 millones de pesos para empleo temporal para la limpieza de caminos y carreteras”, explicó.

Luego de que a la semana siguiente se registraran fuertes tormentas por un sistema de baja presión y que afectaron gravemente la zona, se logró bajar recursos adicionales.

“Después del otro suceso ya se logró otro apoyo de 70 millones de pesos adicionales que a través de Sedesol y otras entidades bajará para empleo temporal”, explicó.

El funcionario dijo que la dependencia está buscando recursos de diferentes instancias para atender la problemática de la zona por falta de empleo que en municipios como Cihuatlán se habla de más de 4 mil jornaleros que se quedaron sin trabajo por la destrucción de las huertas de plátano.

“Conjuntamente con la CNC estamos viendo qué programa podemos aterrizar en esta zona y apoyar a cerca de 5 mil jornaleros”, dijo.

Durante la entrevista con motivo de su balance de los primeros 100 días al frente de la dependencia, Héctor Pizano dijo que el tema del empleo ha ocupado su agenda.

“Nos hemos enfocado totalmente a revitalizar todos los programas del servicio nacional del empleo, programa de autoempleo, becas y capacitación, entre otros”, dijo.

Destacó que anteriormente la Secretaría se ubicaba en el lugar número cinco a nivel nacional en atenciones brindadas a buscadores de empleo y actualmente ocupa el lugar número tres.

“Hoy estamos en tercer lugar con 267 mil 992 personas atendidas a septiembre de este año”, dijo.

Además destacó que la colocación de personas en un empleo formal, al cierre de septiembre con 115 mil 556, lo que ubica a Jalisco en segundo lugar a nivel nacional solamente estamos debajo del Estado de México.

“Hemos colocado a 115 mil 556 personas, apenas 331 personas menos que el Estado de México que está ubicado en el primer lugar nacional”, dijo satisfecho en el marco de su informe.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.