La incertidumbre en los mercados generan temor y especulación en el sector financiero, sin embargo, Alfredo Murra Farrús, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en La Laguna, dijo que aunque el panorama es un tanto incierto considerando la disminución en la expectativa de crecimiento por parte de la Secretaría de Hacienda, lo importante es que el sector productivo sea prudente, pero que no deje de invertir.
"Puede ser algo momentáneo (la caída en la expectativa de crecimiento), estas mediciones se dan en ciertos periodos de acuerdo a la actividad industrial, comercial y otros sectores que se van tomando mediciones por parte del gobierno".[OBJECT]
Cuestionado si esto implicaría un aletargamiento en la economía, Murra Farrús señaló que el Indicador IMEF lleva 3 meses sobre el mismo nivel, lo que puede hablar de un cierto estancamiento que no necesariamente signifique una baja.
Indicó que cuando se empieza a especular que se para la actividad económica, muchas veces es momento para invertir, pero con cautela, mitigando ciertos riesgos, considerando instrumentos de cobertura de tasas donde se pueden tomar un crédito y toparlo hasta cierto nivel donde el proyecto otorgue la rentabilidad que se espera.
Advirtió que hay sectores que son más dinámicos que otros, como el agroindustrial que muestra un gran dinamismo, el automotriz, que si bien ha tenido un ajuste, pero se mantiene estable.
JFR