Más Negocios

IMEF solicita deducir prestaciones sociales

Fondo de ahorro, vales de despensa, bonos de puntualidad, entre otros, representan dinero adicional que complementa el salario de los trabajadores y los beneficia.

Pedro Vicente Ovin Limongi, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF) en el Valle de Toluca, dijo que en más de una ocasión han solicitado al Congreso de la Unión retomar la propuesta de deducir las prestaciones sociales para beneficiar principalmente a los trabajadores, pues con la Reforma Fiscal muchas empresas dejaron de otorgarlas.

"Cuando vino la reforma se perdió mucha deducibilidad, la cual era en beneficio de los empleados, pues representaba dinero adicional y complementaba su salario, fondo de ahorro, vales de despensa, bonos de puntualidad, entre otros".

Aunque no han sido el único organismo que ha solicitado esto, pues lo ha hecho el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y recientemente lo hizo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Metropolitana –expresó–, lo más importante es que los legisladores se sensibilicen y piensen en el bienestar de la clase trabajadora.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué pueden hacer las empresas para retener a los Millennials?

A partir de 2014 –precisó– la deducibilidad de estas prestaciones (vales de despensa y gasolina, ayuda para transporte, becas escolares, despensa, gastos funerarios, guarderías, seguros de vida, actividades culturales, fomento al deporte y ayuda por fallecimiento de familiares) que otorgan las empresas a sus trabajadores, pasó de 100 a solo 53 por ciento.

"Los vales de despensa, por ejemplo, serán deducibles siempre que su entrega se realice a través de los monederos electrónicos que autorice el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, para que el patrón pueda deducir cualquier pago que haga al trabajador por sus servicios por salarios y prestaciones establecidas, únicamente podrá deducirlas cuando el pago sea por medio de un depósito bancario".

MCLV

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.