El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) informó que trabaja en un proyecto para que los indicadores de los sectores manufacturero y no manufacturero que actualmente cuantifica, y que simulan a los índices de gerentes de compra PMI de otros países, tengan un enfoque de las principales regiones del país y sean publicados, a más tardar, en los próximos 12 meses.
“Al publicar los indicadores con el mismo enfoque metodológico (que los actuales de los sectores manufacturero y no manufacturero) se va a poder inferir la evolución de la economía regional o de algún estado en particular en el corto plazo, a partir de lo que las empresas que operan en esa región nos vayan diciendo, con la mayor solidez metodológica y técnica”, refirió el presidente Nacional del IMEF, Ángel García-Lascuraín.
En conferencia con medios para presentar el proyecto, señaló que los indicadores IMEF buscan ampliar la oferta de indicadores económicos regionales en México y ofrecer una herramienta útil para inversionistas, autoridades, analistas y académicos en la evaluación del entorno económico regional desde la perspectiva de un índice de difusión, construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera.
El Presidente del Comité Técnico Asesor del indicador IMEF, Ernesto Sepúlveda, apuntó que la puesta en marcha de este proyecto se retrasó por la pandemia del covid-19, pero ya desde hace varios años los grupos regionales del IMEF habían manifestado el interés de tener indicador de difusión de la actividad económica regional, por lo que desde diciembre de 2020 se está trabajando en él.
García-Lascurain explicó que la primera etapa del proyecto de indicadores IMEF regionales iniciará con el cálculo de quince indicadores durante un periodo de prueba de doce meses a partir del levantamiento de la encuesta del Indicador IMEF de octubre.
Durante esa etapa, los Grupos IMEF emprenderán en sus regiones una campaña de divulgación del Proyecto a fin de registrar en la plataforma del Indicador IMEF suficientes empresas ubicadas en los municipios que integran cada indicador regional y darán seguimiento a su participación mensual para obtener sus respuestas.
Una vez concluido el periodo de prueba, se dará inicio a la segunda etapa del Proyecto, en la cual el Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF evaluará, caso por caso, el desempeño de los quince indicadores regionales que participaron en etapa anterior. A partir de entonces, dicho Comité podrá aprobar la publicación de aquellos indicadores regionales que hayan alcanzado una masa crítica de respuestas que garantice la calidad y continuidad de la información.
Los resultados de los Indicadores IMEF regionales se darán a conocer junto con los resultados del Indicador IMEF nacional, mediante el boletín de prensa que publica el IMEF y de acuerdo al calendario que se anuncia a principios de cada año.
srgs