Negocios

Inversión extranjera directa por ‘nearshoring’ creció 47%: IMCO

El incremento en la atracción de capital foráneo considera solo el lapso de enero a septiembre de 2023, falta conocer el cierre del año.

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reportó que entre enero y septiembre de 2023 llegaron a México 15 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) ligados al fenómeno de la relocalización de cadenas productivas, también conocido como nearshoring.

Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO, expuso que, a un par de años de que el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro tomara impulso, aún no hay un camino claro para medir sus impactos.

“Notamos que la inversión extranjera está muy centralizada en algunos estados, es muy notable la brecha que existe entre ellos, es de llamar la atención este fenómeno, ya que al mediano plazo esta situación podría generar un mayor rezago en estados o zonas que históricamente han sido olvidadas”.

Inversión extranjera por nearshoring

  • Aguascalientes y Nuevo León concentran gran parte de la IED por nearshoring, mientras que Oaxaca se queda atrás.

Expuso que a pesar del buen desempeño de la entrada del capital extranjero en México, aun se está por debajo de naciones como Brasil y Chile, que en 2022 tuvieron un crecimiento anual de 70 y 50 por ciento en su percepción, mientras que en el país se tuvo solo un 12 por ciento, ocupando el lugar número 11 dentro de la lista de los principales receptores de inversión extranjera.

Para el estudio se contempló a 57 ramas industriales de 6 diferentes sectores para analizar los flujos de inversión extranjera, y fueron el agropecuario, manufacturero, minero, transporte, servicios profesionales e información en medios masivos de comunicación.

El IMCO finaliza su análisis con cuatro recomendaciones clave para aprovechar al máximo la relocalización de las cadenas productivas, para el desarrollo económico del país y las regiones más rezagadas entre las que destacan:

  • Mayor inversión pública en infraestructura básica para reducir las brechas regionales.
  • La capacitación laboral para participar en actividades de mayor valor agregado.
  • Adopción de tecnologías para modernizar la industria manufacturera del país.
  • La implementación de un estado de derecho que ofrezca certidumbre a inversionistas extranjeros.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.