Era 1946, a pocos meses de terminada la Segunda Guerra Mundial, y la familia Paulmann dejaba atrás su país. Aquella Alemania que se rindió con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y en la que Karl Werner Paulmann había sido miembro del partido nazi, donde ocupó cargos militares en una escuadras de protección, al servicio de Hitler.
Los Paulmann iniciaron la búsqueda de su nuevo país primero en Italia; de ahí huyeron a Argentina, donde también buscaron al jerarca de la familia; en 1950 la familia llegó finalmente a Chile, donde cambiaría por completo su historia.
La huida culminó en el enriquecimiento de su hijo, Horst Paulmann, quien ahora es el dueño de Cencosud, uno de los conglomerados de la industria de retail más prominentes de Sudamérica y quien de acuerdo con la revista Forbes, tiene una fortuna cercana a los 3 mil 100 millones de dólares, lo que lo convierte en el segundo hombre más rico de Chile.
Horst nació un 22 de marzo de 1935 en Kassel, Alemania, llegó siendo un niño a Sudamérica; a los 13 años fue telefonista en Buenos Aires y luego trabajó como fabricante de juguetes de madera.
Una vez llegando a Temuco, al sur de Chile, el padre de Horst consiguió un puesto en el Club Alemán y el Club de la Unión. Cuatro años después de su llegada al país la familia compró un restaurante local que posteriormente transformaron en un supermercado.
Tras la muerte de su padre en 1958, Horst y su hermano mayor Jürgen apostaron al crecimiento de esta empresa y abrieron el primer hipermercado de la Avenida Kennedy, la base para lo que posteriormente sería Cencosud.
La firma permaneció en Chile y Argentina hasta que en 2005 los Paulmann adquirieron Almacenes de París, comenzando la expansión a Brasil, Colombia, Perú y posteriormente Colombia. Hoy Cenconsud, con ventas por 15 mil millones de dólares anuales, cuenta con más de mil tiendas en los países sudamericanos.
El libro Los Pasos del Elefante: El imperio de Herr Paulmann, de los periodistas Paulina Andrade y Marcelo Cerda, describe al hombre de 84 años como una persona que le gusta estar al tanto de los detalles de cada proyectos y cercano a los más altos líderes políticos.
El texto relata el día en que el empresario chileno-alemán decidió cancelar uno de sus proyectos más importantes, el centro comercial Costanera. El libro muestra a un Paulmann preocupado por su situación y la de sus trabajadores: “Tuvo que despedir a dos mil 500 trabajadores y estaba destruido. No puede ser de otra forma y no es un cliché. Yo lo veía, a veces, sentado con la cabeza agarrada a dos manos y me decía: ‘no puedo creerlo, tener que sacar a toda esa gente, todas esas familias que están detrás, esto no puede ser, lo tenemos que reactivar lo antes posible’”, señalaba uno de sus empleados.
Nuevo ciudadano
En 2005 el Congreso Nacional de Chile decidió darle la nacionalidad por gracia a Horst, reconocimiento que, de acuerdo con el diario local El Mostrador, fue impulsado por el entonces presidente Ricardo Lagos. La concesión se dio en medio de toda una polémica, pues relata el medio que las referencias hacia el padre de los Paulmann son vagas, con referencias a este como un doctor en leyes, juez, notario y soldado de las fuerzas armadas, e incluso un prisionero de guerra.